Viaje sostenible a Madagascar. Grupo verano. ONG Agua de Coco y rutas en bicicleta o a pie

Viaje sostenible a Madagascar. Grupo verano. ONG Agua de Coco y rutas en bicicleta o a pie
Viaje sostenible a Madagascar. Grupo verano. ONG Agua de Coco y rutas en bicicleta o a pie
Viaje sostenible a Madagascar. Grupo verano. ONG Agua de Coco y rutas en bicicleta o a pie
Viaje sostenible a Madagascar. Grupo verano. ONG Agua de Coco y rutas en bicicleta o a pie
Viaje sostenible a Madagascar. Grupo verano. ONG Agua de Coco y rutas en bicicleta o a pie
Viaje sostenible a Madagascar. Grupo verano. ONG Agua de Coco y rutas en bicicleta o a pie
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Salidas
  • Más info.
  • Comentarios

Descripción del viaje a Madagascar

Os proponemos un viaje a Madagascar diferente, un viaje en el que descubriremos este apasionante país de una forma alternativa, en bicicleta o a pie, y conociendo los proyectos de la ONG Agua de Coco.

El reto consistirá en recorrer la isla desde Antananarivo hasta Tuléar y Mangily. Seis de los días pedalearemos en el caso de los ciclistas o disfrutaremos de paseos mágicos con los más andarines, atravesando ciudades y pueblos con todo el sabor de la cultura malgache. Visitaremos parques y reservas naturales, así como las maravillosas playas de la isla, o lo más importante y transversal del viaje: veremos de la mano de los representantes de la ONG los proyectos de Agua de Coco, que están en nuestro recorrido para llegar finalmente a Mangily donde nos hospedaremos en el hotel solidario y visitaremos su Granja Escuela. Todo ello nos permitirá tener un contacto directo con la población local y su realidad, disfrutando de la relación con un pueblo pacífico y amable.

Madagascar es un país en vías de desarrollo donde podremos disponer de las infraestructuras adecuadas para realizar un viaje con todas las garantías que espera un turista occidental, aunque deberemos alinear nuestras expectativas con la realidad malgache en cuanto a los hoteles, las comidas, los desplazamientos, dando ese toque mágico de aventura y autenticidad. Para que nuestra experiencia sea positiva y esté a la altura de las acciones que Agua de Coco desarrolla en Madagascar es importante venir con actitud positiva y abierta para adaptarse a situaciones o cambios imprevistos. De nuevo resaltar que la principal intención de este viaje es recaudar fondos y dar a conocer, los principales problemas endémicos de la isla y de sus habitantes y el trabajo precioso de la ONG en la isla para darles solución.

El alojamiento en este viaje es en establecimientos hoteleros de categoría no clasificada (casas de huéspedes, hoteles, hostales y casas rurales) incluyendo el Hotel Solidario Mangily de dos estrellas, así como en instalaciones de la ONG. Se trata a veces de dormitorios, otras veces de habitaciones compartidas con otro viajero/os (se puede solicitar una opción individual para casi todas las etapas). Todos los desayunos están incluidos, así como el transporte terrestre dentro del país y las actividades organizadas con Agua de Coco. También se incluyen cenas en restaurantes locales. Todo ello alejado de los moldes occidentales suponiendo movernos de nuestras zonas de confort, para abrir la puerta al viajero que llevamos dentro y disfrutar de experiencias inolvidables compartiendo y entendiendo la vida del lugar, con sus habitantes.

Puntos fuertes del viaje a Madagascar

● La ciudad colonial de Antsirabe
● Visita de la granja escuela y de los proyectos ambientales de la ONG
● La Reserva Natural de Anja
● El Parque Nacional del Isalo
● Una rica y variada gastronomía
● Realización de diferentes rutas en bici o a pie

Puntos sostenibles del viaje a Madagascar

Tarannà rumbo a la sostenibilidad.
Estos servicios de tu viaje fomentan la economía local, favorecen la protección medio ambiental/animal y/ó preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

● Utilización de proveedores de servicios locales (tanto para establecimientos turísticos como para cualquier prestación de servicio), en la medida de lo posible, con el fin de tener el mayor impacto positivo sobre la economía local.
● Conoceremos los proyectos de la ONG Agua de Coco y haremos a dicha ONG una aportación de 100 euros por viajero.

Resumen del viaje a Madagascar

DÍA 01 // 03 AGOSTO: CIUDAD DE ORIGEN – ANTANANARIVO
DÍA 02 // 04 AGOSTO: LLEGADA A ANTANANARIVO – ANTSIRABE
DÍA 03 // 05 AGOSTO: ANTSIRABE – FIANARANTSOA
DÍA 04 // 06 AGOSTO: FIANARANTSOA – AMBALAVAO
DÍA 05 // 07 AGOSTO: AMBALAVAO – RAHONIRA
DÍA 06 // 08 AGOSTO: RAHONIRA
DÍA 07 // 09 AGOSTO: RAHONIRA – ANTSOHMADIRO
DÍA 08 // 10 AGOSTO: ANTSOHMADIRO –TULEAR
DÍA 09 // 11 AGOSTO: TULEAR
DÍA 10 // 12 AGOSTO: TULEAR – MANGILY
DÍA 11 // 13 AGOSTO: MANGILY
DÍA 12 // 14 AGOSTO: MANGILY
DÍA 13 // 15 AGOSTO: MANGILY
DÍA 14 // 16 AGOSTO: MANGILY
DÍA 15 // 17 AGOSTO: MANGILY – TULEAR – ANTANANARIVO – CIUDAD DE ORIGEN
DÍA 16 // 18 AGOSTO: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Madagascar

(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 03 DE AGOSTO: CIUDAD DE ORIGEN – ANTANANARIVO (-, -, -)
Salida en vuelo internacional hacia Antananarivo. Noche a bordo. Son 11h de vuelo (más las escalas), llegada a la capital de Madagascar: Antananarivo, conocida también como Tana.

ANTANANARIVO, TANÀ, LA CAPITAL MÁS PINTORESCA DE ÁFRICA
“La Ciudad de los mil”: Antana (lugar, población) n (de) arivo (mil). En honor a los mil soldados que protegían a la reina en la época de la monarquía Merina. Antananarivo es una ciudad histórica. El Rey Andrianjaka en el siglo XVII sometió a la ciudad de Analamanga e hizo construir un palacio en el punto estratégico más elevado – actual Rova de Manjakamiadana- y la convirtió en la capital del reino, con el nombre de “Antananarivo”, la ciudad de los mil guerreros. Hoy en día, Tanà o Tananarive es el centro económico y administrativo del país. Situada a 1.400 metros de altitud, Tanà es una ciudad bulliciosa y pintoresca donde abundan las construcciones de ladrillos de dos plantas, típicas de las “Tierras Altas”. Miles de callejuelas y escalinatas por donde pasear y tomarle el pulso a la ciudad. El tráfico es extremadamente intenso. Se estima que la población de Antananarivo ronda los 3 millones de habitantes y aunque aquí conviven etnias venidas de todos los rincones de la isla, la principal es la Merina, de origen malayo-indonesio.

DÍA 02 // 04 DE AGOSTO: LLEGADA A ANTANANARIVO – ANTSIRABE (-, -, -)
Llegada al aeropuerto de la capital y trámites de visado. El servicio del hotel/chófer nos recogerá en el aeropuerto y emprenderemos el viaje en dirección suroeste. Pasaremos la noche en Antsirabe (aprox 4h00 de bus) para una primera aproximación a la cultura y belleza malgache. El nombre de Antsirabe viene de "Any sira be" que significa "allí donde abunda la sal". Alcanza los 1500 m de altitud y sus colinas están rodeadas de fuentes termales ricas en sales minerales. Visitaremos la tercera ciudad más grande de la isla, sus mercados y vegetación variada. Noche en Antsirabe

ANTSIRABE “Donde hay mucha sal”
Agradable ciudad colonial, situada 170 km al sur de Antananarivo, es hoy en día, segunda residencia de los acaudalados malgaches Merina de la capital. Ciudad termal gracias al descubrimiento de sus aguas ricas en cloruro de sodio, la ciudad fue fundada por los misioneros luteranos noruegos a finales del siglo XIX. Nuestro hotel se encuentra ubicado en pleno centro neurálgico: el mercado de Atsena Kely, la catedral, el edificio del Hôtel des Thermes (emblemático hotel en decadencia, propiedad del gobierno malgache, que se encuentra hoy en día en proceso de rehabilitación), donde se alojó el rey Mohammed V en su exilio en 1953, la estación de tren…

DÍA 03 // 05 AGOSTO: ANTSIRABE – FIANARANTSOA (D, -, -)
Hoy iremos de Antsirabe a Fianarantsoa (aprox 6h de bus). Empezaremos nuestro circuito para llegar al primer proyecto de Agua de Coco: La Granja escuela. Este primer día con Agua de Coco nos servirá para empezar a conocer su labor, aproximarnos a sus beneficiarios y empezar a entender y conocer las costumbres malgaches. Haremos una caminata con vistas panorámicas de la ciudad, probaremos nuestras bicis para quienes eligieron esta opción y dormiremos en Fianarantsoa.

DÍA 04 // 06 AGOSTO: FIANARANTSOA – AMBALAVAO (D, -, -)
Hoy iremos de Fianarantsoa a Ambalavao (aprox 1h30 de bus). Por la mañana nos quedaremos en la zona de Fianar para descubrir sus alrededores.
Etapa 1 en BT: 32 km.500m RUTA VALLE DE LOS ARROZALES. Esta ruta discurre entre Fianar y los famosos campos de té. Tras la visita el día anterior de la Granja escuela de Agua de Coco, nos adentraremos realmente en diferentes valles para entender de cerca la vida rural y el trabajo de campo basado principalmente en el cultivo del arroz.
Versión a pie: Visitaremos mercados urbanos, haremos una excursión dentro de los campos de tés y hablaremos con los agricultores que nos explicarán su labor y secretos. Por la tarde el bus nos llevará hasta nuestra siguiente etapa. Para cenar y dormir nos alojaremos en un hotel muy especial cerca de la Reserva Natural del parque Anja. Noche en Ambalavao.

DÍA 05 // 07 AGOSTO: AMBALAVAO – RAHONIRA (D, -, -)
Desde Ambalavao iremos hasta Rahonira pasando por el parque Nacional ANJA. Ambalavao es un pueblo lleno de sorpresas y rincones donde adentrarse merece la pena.
Etapa 2 en BTT. 22km 200m. RUTA DE LOS ZEBUS. Tras unos pocos kms de la salida, podremos vivir la auténtica magia de uno de los principales mercados de Zebus de Madagascar, si es que nuestra ruta llega en miércoles o jueves. A partir de aquí y hasta nuestro destino en el parque nacional Anja, podremos adentrarnos en pueblos inaccesibles cuyo principal sustento en muchos de sus pobladores son los Zebus, complementando con la agricultura.
Versión a pie: Visitaremos los talleres de seda, pasearemos por el pueblo y aprovecharemos para ver el mercado de la ciudad. Por la tarde, visitaremos la reserva natural de Anja (aprox 2h) con el resto del grupo. Es un espacio protegido de dimensiones reducidas pero con una gran riqueza de su fauna y flora. Saldremos después de comer hacia la zona del famoso parque nacional de Isalo. (aprox 3h de bus). Noche en Rahonira.

RESERVA DE ANJA
Situada 15 kilómetros al sur de la ciudad de Ambalavao, la Reserva de Anjà se extiende a los pies del macizo de Ladramvaky y presenta una gran riqueza de flora y fauna, destacando diversas especies de orquídeas, ficus y Pachypodiums. Más de 300 lémures de diversas familias, todos ellos de la especie habitan este bosque tropical donde también es fácil observar camaleones y boas de Madagascar. El bosque está inmerso en un caos de bloques de piedra granítica, a veces gigantescas, que conforman los miradores naturales desde los que obtendremos una perspectiva espectacular de toda la reserva. También, se pueden visitar diversas grutas subterráneas, que antiguamente fueron utilizadas por la etnia Betsileo Sur para esconderse y protegerse de los ataques de los belicosos Bara de Ihosy. La Reserva está gestionada por una asociación local y gran parte de los jóvenes de la pequeña población de Ny Anja, trabajan como guías y cuidadores de la reserva. Fue inaugurada oficialmente en el año 2001 y desde entonces, se ha convertido en una de las grandes atracciones turísticas de esta región, debido a la gran facilidad con la que el viajero podrá observar a los Lémures Catta, sin realizar dificultosos trekkings. Nuestra visita a la reserva es de nivel sencillo, aunque algunos tramos para acceder a las grutas puedan ser de mayor dificultad.

DÍA 06 // 08 AGOSTO: RAHONIRA (D, -, C)
Día en Rahonira
Etapa 3 en BTT: 21 km. 190m. RUTA DE MADAME SIDA. En este día nos adentraremos rodando por pequeñas y angostas sendas, en el territorio de la etnia de los Baras, fuera de todos los flujos de turismo del famoso y cercano parque nacional de Isalo. Entenderemos una gran variedad de cultivos y el trabajo que representan cada uno de ellos, desde cacahuetes, caña de azúcar, hasta Yuca y comprendiendo otros menesteres como la fabricación de ladrillos de adobe y paja o la recolección de termitas. Llegaremos al entendimiento completo cuando compartamos con Madame Sida, y nos muestre su forma de vida.
Versión a pie: Hoy nos adentraremos por primera vez en el parque más famoso de la Isla haciendo una ruta pensada por nuestro guía entre animales, paisajes rocosos y verdes. Nos juntaremos con el grupo de ciclistas a medio día para descubrir uno de los hospedajes más especiales que tenemos en nuestra ruta. Hoy es un día tranquilo para relajarse y disfrutar de las riquezas del país. Noche en Rahonira.

DÍA 07 // 09 AGOSTO: RAHONIRA – ANTSOHMADIRO (D, -, C)
El día de hoy nos llevará de Rahonira a Antsohamadiro (aprox 1h30 de bus). Hoy pasaremos el día todos juntos. Conoceremos otra ruta en el parque nacional de ISALO, su fauna y sus tan esperadas piscinas naturales y cascadas. Tras almorzar emprenderemos nuestra ruta en autobús hacia la Escuela de los Zafiros (de la Fundación Agua de Coco). Se trata de un día muy importante ya que nos alojaremos en la propia escuela en los dormitorios de las alumnas. Conoceremos de primera mano la auténtica y más importante labor de nuestra ONG anfitriona. Haremos una excursión con la gente local y de la ONG en el pueblo. La experiencia de este día es que compartamos con los niños y niñas de la escuela y del pueblo, su forma de vida y podamos aprender los unos de los otros. Viviremos en la escuela por un día con sus mismos recursos, infraestructuras y estilo de vida como unos malgaches más. Noche en Antsohamadiro.

ISALO
El desierto también existe en la isla continente. Aunque sea un desierto distinto, un paisaje caprichoso que evoca en la mente del viajero antiguas imágenes de aquellas grandes extensiones vírgenes de Colorado y Arizona. El Parque Nacional Isalo es uno de los más célebres del país y cuenta con una variedad de paisajes que lo convierten en un enclave único. Se sitúa en la zona sur de Madagascar, junto a la pequeña ciudad de Ranohira. Ocupa una extensión de 81.540 hectáreas y debe ser visitado a pie. El Parque fue creado en 1962 y fue el segundo parque nacional de la isla, después de la Montaña de Ambre en el norte de Madagascar. Toda su extensión se puede considerar un verdadero santuario para las especies de fauna y flora endémicas de la isla. La diversidad biológica de Isalo, unido a su espectacular paisaje, lo convierten en visita obligada para todos los viajeros que visitan Madagascar. Posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes… Este parque es un testimonio viviente de la historia de Madagascar. Se encuentra en la región de la etnia Bara, hábiles ganaderos y célebres por sus tradiciones animistas que incluyen el robo de ganado prenupcial y las diversas ceremonias de iniciación para los jóvenes. Isalo es también un verdadero zoo natural donde se dan cita varias especies de Lémures: el Lémur Catta Linnaeus, el Eulemur Fulvus Rufus, el Eulemur Rufitrons…El más difícil de observar (y también el más codiciado por las cámaras de los viajeros) es el Propithecus Verreauxi Verreauxi (Sifaka-Bilany) o “lémur que camina erguido”.

DÍA 08 // 10 AGOSTO: ANTSOHMADIRO –TULEAR (D, -, -)
Hoy iremos de Antsohamadiro a Tulear (aprox 3h de autobus). Después de un desayuno tan real como austero realizado con los recursos locales emprenderemos nuestra aventura del día.
Etapa 4 en BTT: 27 km. 300m. RUTA DE LOS ZAFIROS. Saliendo de la Ecole des Saphires tras el levantamiento de bandera iremos a golpe de pedal 17 km, por caminos de arena a la búsqueda de los pozos activos de zafiros alrededor de Antsohamadiro conociendo los lugareños autóctonos, entendiendo sus problemáticas de abastecimiento de agua y junto con el grupo a pie seguiremos viendo la actividad minera de la zona. Allí entenderemos el porqué de la dureza del levantamiento de la población de Antsohamadiro, la dureza de la extracción de zafiros, así como las injusticias de su comercio. Por la tarde, nos subiremos al bus para llegar a la capital de nuestra ONG, Tulear. En territorio de Agua de Coco y ya como expertos viajeros, aventureros malgaches este día lo mejor es dejarse llevar por espontaneidad de la mano de nuestros anfitriones de la ONG. Noche en Tulear.

DÍA 09 // 11 AGOSTO: TULEAR (D, -, -)
Día en Tuléar
Hoy ambos grupos se desplazarán en paralelo para conocer los proyectos urbanos de Agua de Coco.
Etapa 5 en BTT: 10km. RUTA DE LAS SALINAS. Ruta urbana que nos permitirá visitar las principales zonas de Tulear visitando los múltiples proyectos de Agua de Coco.
Versión a pie: Haremos un recorrido parecido al de los ciclistas en autobús, para no perdernos ninguna de las presentaciones importantes del día.
Hoy conoceremos los diversos y maravillosos proyectos de Agua de Coco. En bici o a pie, veremos proyectos educativos, deportivos, artísticos y sociales y nos adentraremos en la labor de la fundación en este clima cada vez más cálido. La tarde se aprovecha para descansar e instalarse en el hotel y por la noche tendremos un encuentro con las niñas del hogar social antes de salir a cenar. Los restaurantes de Tuléar ofrecen un gran repertorio de comida europea y malgache. Repetiremos noche en Tulear. Noche en Tulear.

DÍA 10 // 12 AGOSTO: TULEAR – MANGILY (D, -, -)
Hoy iremos de Tuléar a Mangily (aprox 30 min en bus)
Etapa 6 en BTT: 33 km. RUTA DE LOS MANGLARES. Discurre por la carretera que va desde Tulear a Mangily. Podremos entender la labor de Agua de Coco en los Manglares donde incluso podremos tomar un baño en mitad de la ruta. Como fin de etapa llegaremos al paradisiaco hotel solidario de Mangily, donde reposaremos los siguientes días y podremos ver las plantaciones de moringa, la granja escuela, el hogar social, los centros de interpretación del ecosistema de Madagascar para colegios, así como entender el modo de vida de los pueblos pesqueros malgaches.
Versión a pie: aprovecharemos para visitar los proyectos medioambientales de Agua de Coco entre Tulear y Mangily donde nos haremos conscientes de la importancia de la flora local para proteger la preciosa y variada fauna que alberga la isla. Visitaremos un área protegida de reforestación de manglares de la ONG y llegaremos por la tarde al Hotel Solidario de Mangily con tiempo de podernos bañar en la piscina antes de probar las delicias de su restaurante. Los bungalows del Hotel pueden ser dobles o familiares y están acondicionados al completo. Noche en Mangily.

DÍA 11, 12, 13 Y 14 // 13, 14, 15 Y 16 DE AGOSTO: MANGILY (D, A, -)
Días en Mangily.
Visita de la granja escuela y de los proyectos ambientales de la ONG. Días libres y/o participación en los proyectos de la ONG. Noches y cenas en el hotel en Mangily.
El hotel solidario propone actividades diversas para disfrutar de la naturaleza y del mar que tenemos alrededor. Podremos entender mejor las iniciativas de la fundación para luchar contra el hambre y proponer modelos de desarrollo sostenible. Noches en Mangily.

DÍA 15 // 17 AGOSTO: MANGILY – TULEAR –ANTANANARIVO – CIUDAD DE ORIGEN (D, -, -)
Desayuno y descanso por la mañana (playa, piscina…). Vuelo interno de Tulear a Antananarivo, para conectar con el vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo.

DÍA 16 // 18 AGOSTO: LLEGADA A CIUDAD DE ORIGEN (-, -, -)
Llegada al aeropuerto de origen. Fin de nuestros servicios.

Precio detallado del viaje a Madagascar

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN VIAJE COMPARTIDO: 1.650€ + VUELOS
SUPLEMENTO DE HABITACIÓN INDIVIDUAL: 210€

Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 07 de marzo de 2023.

El viaje a Madagascar Incluye

- De 14 noches en hoteles de estándares variados incluyendo el Hotel Solidario Mangily y una noche en las instalaciones de la ONG (literas). Habitación compartida con otro(s) viajero/a(s)
- Comidas indicadas en el itinerario
- Todo el transporte terrestre dentro del país menos los días extra en Mangily
- Todas las actividades organizadas con la ONG
- Guía turístico francés/inglés/español
- Alquiler BTT (opcional)
- Entradas a parques
- Donación de 100€ por viajero a la ONG Agua de Coco

El viaje a Madagascar No Incluye

- Vuelos internacionales y domésticos (prever un vuelo interno de Tana a Tulear)
- Visados
- Comidas, bebidas y extras no especificados en los apartados anteriores
- Actividades opcionales.
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Fechas de salida del viaje a Madagascar

03 Ago. 2023

Información extendida del viaje a Madagascar

Se trata de un viaje regular compartido con otras agencias y organizado y diseñado por una agencia mayorista o touroperador colaborador de TARANNÀ.

CONDICIONES DE CANCELACIÓN DEL VIAJE
Debido a la diversidad de hoteles cotizados en estos programas, rogamos consulten los gastos de cancelación en cada caso.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Este destino requiere visado, el cual se obtiene a la llegada al aeropuerto de Antananarivo. Durante los últimos años el visado era gratuito, ahora los ciudadanos españoles pueden solicitar el visado de entrada en el aeropuerto internacional de Ivato (Antananarivo) o en las representaciones malgaches en Europa. El visado tiene un precio de unos 35 € para estancias menores de 30 días.
Consulte la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para más información

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

En Madagascar los servicios sanitarios públicos son más deficientes de lo que solemos estar acostumbrados. Los buenos especialistas son escasos y muy caros, aunque la calidad de los profesionales es adecuada. No hay cirugía fiable disponible. Por eso es muy recomendable viajar con un buen seguro médico internacional.

MONEDA E IDIOMA
La moneda local es el Ariary y el cambio está en aproximadamente de 4.000 ariarys por cada Euro (ver tipo de cambio en www.xe.com. El cambio se suele hacer en el aeropuerto, pero el guía os indicará lo que es más adecuado. No suele ser posible hacer pagos por tarjeta excepto en las grandes superficies y en los grandes complejos turísticos y hoteleros. Se recomienda llevar una tarjeta que permita operaciones en el extranjero (para poder sacar dinero) y efectivo para poder cambiar en las primeras etapas del viaje (entre 200 y 300 euros según las compras de cada viajero)
El idioma que se habla es el Malgache y el francés con los turistas. Algunas personas también hablan inglés y español, pero no es la común.

CLIMA
En cuanto al clima, estaremos en verano. El sur de la isla está a la misma latitud que las Islas Canarias, pero en el hemisferio sur. Eso significa que en la costa durante el día el tiempo suele ser muy agradable y por la noche refresca. Durante el recorrido por el interior estaremos en una meseta que a veces supera los 1.000 m. sobre el nivel del mar, por lo que hace un tiempo generalmente agradable por el día y fresco por la noche, bajando la temperatura a 15º o menos. En la zona costera, las temperaturas suben para alcanzar niveles parecidos al verano del sur de la península ibérica.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *