Viaje a Senegal y Gambia. En grupo. Tierra de Baobabs

  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Salidas
  • Más info.
  • Comentarios

Descripción del viaje a Senegal y Gambia

Un viaje en grupo por Senegal y Gambia con guía de habla castellana, para tener un primer contacto con la diversidad de etnias y comunidades de Gambia y Senegal, dos países oeste africanos que nos permitirán descubrir y convivir con sus tradiciones y estilos de vida. Palmeras y arrozales se mezclan entre la vegetación tropical de esta región de ambiente fresco y de colores intensos. El contacto con la gente local y el intercambio cultural serán los ejes que guiarán el viaje, ofreciendo una experiencia caracterizada por el compromiso con un turismo responsable y la autenticidad de las experiencias vividas

Puntos fuertes del viaje a Senegal y Gambia

● Completo viaje a la Casamance
● Guía acompañante local de habla castellana durante todo el recorrido
● Pensión completa durante todo el viaje
● Viaje dinámico en equilibrio entre cultura y solidaridad

Puntos sostenibles del viaje a Senegal y Gambia

Tarannà rumbo a la sostenibilidad.
Estos servicios de tu viaje fomentan la economía local, favorecen la protección medio ambiental/animal y/ó preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

● Dar continuidad y apoyo a los proyectos que quieren impulsar el desarrollo local a través del turismo sostenible.
● Alojamientos con políticas de sostenibilidad y/o vinculación con la población local.
● Potenciamos conocer la cultura y gastronomía del país de la mano de los propios locales, de esta manera potenciamos el desarrollo de pequeños proyectos locales.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, la defensa de los derechos humanos, el fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Resumen del viaje a Senegal y Gambia

DÍA 01: BARCELONA – BANJUL – SANYANG
DÍA 02: SANYANG – THIONK ESSYL
DÍA 03: THIONK ESSYL – NIOUMOUNE
DÍA 04: NIOUMOUNE – KARABANE – ISLA DE EGUEYE
DÍA 05: ISLA DE EGUEYE – KAGNOUT – MLOMP – OUSSOUYE
DÍA 06: OUSSOUYE
DÍA 07: OUSSOUYE – ZIGUINCHOR – ABENÉ
DÍA 08: ABENÉ – KAFOUNTINE – TANJI – AEROPUERTO (GAMBIA) – REGRESO A BARCELONA
DÍA 09: LLEGADA A BARCELONA

Itinerario del viaje a Senegal y Gambia

(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA – BANJUL – SANYANG (- , - , -)
Salida en vuelo regular desde Barcelona y llegada de noche al aeropuerto de Banjul (Yundum) en Gambia. Traslado al alojamiento situado en plena playa virgen de un pequeño pueblo pesquero de la llamada costa de la sonrisa. Presentación del equipo y pequeña charla introductoria. En función de la llegada del vuelo organizaremos las actividades del día.
Alojamiento en Kajamor lodge

DÍA 02: SANYANG – THIONK ESSYL (D, A, C)
Por la mañana disfrutaremos de un auténtico desayuno africano a base de fruta fresca y bissap, todo con productos locales, y nos relajaremos en una playa tropical virgen situada frente al alojamiento pudiendo disfrutar de un baño. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal). Cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, hasta llegar a Thionk Essyl, un curioso pueblo de etnia Diola.
A la llegada, comeremos en casa de la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Dedicaremos la tarde a pasear y conocer este bonito pueblo, conoceremos los diferentes barrios, el mercado tradicional, la escuela, los huertos comunitarios...
Paseo de 2h para recorrer ThionkEssyl y conocer de cerca los diferentes proyectos de desarrollo local.
Alojamiento en el campamento Abekum

Comida tradicional con una familia Diatta:
A la llegada al pueblo de Thionk Essyl visitaremos la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Degustaremos uno de los típicos platos senegaleses como el Thiebou dyenn o el Maffé y nos adentraremos en la teranga, la hospitalidad y el ambiente familiar que tiene esta cultura. También conoceremos la tradición de la Attaya, el té tradicional que representa un ritual social donde se comparten momentos y vivencias entre toda la comunidad.

DÍA 03: THIONK-ESSYL – NIOUMOUNE (D, A, C)
Una vez hayamos desayunado iniciaremos una excursión en barca por un afluente del río Casamance por una zona de manglares, reconociendo la fauna y flora de la región, para llegar a la isla de Nioumoune, un reducto de la cultura animista en la Casamance. Se trata de un pequeño pueblo situado en un paraje único que mantiene sus costumbres y se preocupa de no perderlas. Comeremos en el campamento rural de Nioumoune, un proyecto de ecoturismo guiado por los criterios del turismo sostenible, para seguidamente realizar una visita guiada al pueblo. Esta visita nos permitirá descubrir la cultura animista Diola a través de sus ritos, fetiches y lugares sagrados, a la vez que nos sorprenderán los vestigios de la época colonial, como la gran iglesia cristiana todavía en uso. Cenaremos en el campamento de Nioumoune y disfrutaremos de una puesta de sol inolvidable.
Alojamiento en el ecolodge Alouga en la isla de Nioumoune

Proyecto de ecoturismo en Nioumoune:
La isla de Nioumoune, es un pequeño reducto de la cultura animista en la Casamance situado en un paraje de gran belleza natural. Allí está localizado el campamento local de Niomoune, que cuida de su entorno y trabaja para minimizar los impactos negativos. Entre muchas de las acciones que realiza podemos resaltar el uso de energía solar, el uso de baños secos ecológicos, la sensibilización a los viajeros en cuestiones medioambientales, la implicación de la comunidad local en la gestión del alojamiento y en los servicios vinculados como las visitas al pueblo y las actividades de naturaleza. Todo ello nos ofrece una experiencia vinculada con el destino y la cultura local.

DÍA 04: NIOUMOUNE – KARABANE – ISLA DE EGUEYE (D, A, C)
Bien temprano por la mañana saldremos en barco hacia la isla de Karabane. Dejaremos la región del Boulouf para dirigirnos a la región de la baja Casamance. Haremos un interesante trayecto por río donde descubriremos un paisaje virgen entre manglares y asentamientos de pesca de etnia Diola. Llegaremos a la isla de Karabane donde visitaremos la maternidad, daremos un paseo por el pueblo y comeremos. Disfrutaremos de un ambiente plenamente tropical, entre mangos y palmeras. Seguidamente nos dirigiremos hacia la isla de Egueye, situada en la orilla del río Casamance donde podremos realizar una interesante excursión en kayak recorriendo los diferentes afluentes del río Casamance junto a un guía local para descubrir este enclave situado en un paraje de gran valor natural y paisajístico. Si lo preferimos, podremos disfrutar del tiempo libre para pasear y relajarnos en esta isla. Tendremos una puesta de sol muy especial.
Alojamiento en el ecolodge de Egueye

Visita a la Maternidad de la isla de Karabane:
La pequeña isla de Karabane ofrece muchos atractivos que descubriremos durante nuestra visita donde indagaremos desde su pasado colonial hasta su actual despertar comercial. Pero más allá de estas visitas, es interesante realizar una fugaz visita a uno de sus equipamientos de salud más importantes, la maternidad. Allí conoceremos a su matrona y tendremos un espacio para compartir con ella las cuestiones más relevantes en temas de salud.

DÍA 05: ISLA DE EGUEYE – KAGNOUT – MLOMP – OUSSOUYE (D, A, C)
Saldremos en barca hasta el pueblo de pescadores de Elinkine, un recorrido entre manglares por los afluentes del río Casamance dejando atrás la pequeña isla de Egueye. En Elinkine nos esperará nuestro vehículo para dirigirnos hasta Kagnout, un trayecto de 6km entre arrozales y ceibas sagradas. Allí descubriremos este pueblo de antiguos agricultores y donde un reconocido músico local nos abrirá las puertas de su casa para conocer con él la tradición musical de esta región africana. Presenciaremos un concierto de Ekonting, la guitarra tradicional del pueblo Diola, y experimentaremos porqué la música se vive en África. Seguiremos hasta el vecino pueblo de M’Lomp donde visitaremos el proyecto de Gie Kanot-Wa donde Madeleine, la presidenta de la cooperativa, nos compartirá el trabajo de este grupo de mujeres con diversidad funcional y nos enseñará los productos que desarrollan. Así daremos voz a un colectivo que nos mostrará una realidad no tan conocida. Seguidamente nos dirigiremos a Oussouye donde dedicaremos la tarde a hacer un paseo en bicicleta de montaña, un trayecto entre arrozales y manglares hasta el pequeño pueblo de Ediounge. Una experiencia para conocer mejor el interior de la región y conectar con su gente a un ritmo tranquilo. Seguidamente disfrutaremos de una cena en un ambiente familiar. Excursión en bici de Oussouye hasta Ediongou de 10 km (2h). El itinerario es llano y no requiere experiencia, de todas formas, se puede hacer andando si se prefiere.
Alojamiento en el ecolodge Aljowe

Visita a la cooperativa Gie Kanot-WA:
La inserción profesional es un reto para algunos colectivos del país. Durante el viaje visitaremos la cooperativa Gie Kanot Wa y conoceremos a su presidenta. Madeleine, la presidenta de la cooperativa, nos compartirá el trabajo de este grupo de mujeres con diversidad funcional y nos enseñará los productos que desarrollan. Así daremos voz a un colectivo que nos mostrará una realidad no tan conocida. La vitalidad y fuerza de estas mujeres no nos dejará indiferentes, pues son un claro ejemplo de superación y cambio social.

DÍA 06: OUSSOUYE (D, A, C)
Una vez hayamos desayunado nos prepararemos para realizar un taller con las mujeres del proyecto “Kalamisso“ donde aprenderemos a trabajar la hoja de palma de la mano de las beneficiarias del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé. Ellas nos enseñarán y ayudarán a elaborar una pieza de decoración (un plato, un cuenco, …) a través de su técnica tradicional, un auténtico intercambio marcado por la hospitalidad de este pueblo. Una vez finalizado el taller nos dirigiremos hacia el alojamiento para descansar y comer. Por la tarde, podremos disfrutar de la visita a este pueblo impregnado de fuertes tradiciones ancestrales y donde aún se conserva la figura del rey y los fetiches animistas están presentes por todo el pueblo. Tendremos tiempo libre para para pasear a nuestro aire y visitar el mercado local.
Alojamiento en el ecolodge Aljowe

Taller en un proyecto de inserción profesional:
En el corazón de la etnia Diola, realizaremos un taller con las mujeres del proyecto Kalamisso, donde aprenderemos a trabajar la hoja de palma de la mano de las mujeres del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé. Ellas nos enseñarán y ayudarán a elaborar una pieza de decoración (un plato, un cuenco, …) a través de su técnica tradicional, un auténtico intercambio marcado por la hospitalidad de este pueblo. Este taller es una oportunidad para vivir y compartir la cultura de la teranga senegalesa, donde compartiremos con el grupo unos lazos de unión.

DÍA 07: OUSSOUYE – ZIGUINCHOR – ABENÉ (D, A, C)
Emprenderemos nuestra ruta hacia la alta Casamance y pararemos a comer en Ziguinchor, capital de la Casamance y ciudad emblemática de la época colonial francesa. Visitaremos el mercado de artesanía tradicional de la ciudad y un mercado local donde podremos mezclarnos con el bullicio local. Seguidamente emprenderemos nuestro trayecto hacia el pueblo costero de Abené donde disfrutaremos de una tarde de relax en la playa. Podremos pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores.
Alojamiento ecolodge Le Kossey

DÍA 08: ABENÉ – KAFOUNTINE – TANJI – AEROPUERTO (GAMBIA) – REGRESO A BARCELONA (D, A, -)
Por la mañana, pasearemos por la playa de Abené hacia Kafountine, uno de los puertos pesqueros más importantes de Senegal. Allí conoceremos de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas. Seguidamente emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia. Será el paso de la etnia de los Diolas a los mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras áridas de Gambia. Una vez entremos en Gambia nos dirigiremos hacia la zona comercial más importante, Senegambia, una explosión de colores, y de movimiento en la parte comercial más importante del país. Seguidamente podremos descansar en el alojamiento, situado en Senegambia, y disfrutar de la piscina o de un paseo por esta ajetreada zona de Gambia. Después nos haremos el equipaje antes de partir hacia el aeropuerto y tomar el vuelo de regreso a Barcelona.

DÍA 09: LLEGADA A BARCELONA
Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.

Precio detallado del viaje a Senegal y Gambia

SALIDAS CON VUELO INCLUIDO: 04 ABRIL - 25 JULIO – 01 Y 22 AGOST0

PRECIO POR PERSONA GRUPO 10-12 PERSONAS EN HABITACIÓN DOBLE: 1.334 € + 355 TASAS
SUPL. 6 – 9 PERSONAS: 70 €
SUPL. 3 – 5 PERSONAS: 280 €
SUPL. HABITACIÓN INDIVIDUAL: 195 €

RESTO DE SALIDAS SIN VUELO
PRECIO POR PERSONA GRUPO 10 – 12 PERSONAS EN HABITACIÓN DOBLE: 920 € + VUELO
SUPL. 6 -9 PERSONAS: 70 €
SUPL. 3 – 5 PERSONAS: 280 €
SUPL. HABITACIÓN INDIVIDUAL: 195 €

Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 21 de octubre de 2019.

Se trata de un viaje regular compartido con otras agencias y organizado y diseñado por una agencia mayorista o turoperador colaborador de TARANNÀ.

El viaje a Senegal y Gambia Incluye

- Vuelos internacionales (en función de fecha salida).
- Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
- Transporte en 4x4 o minibús adaptado con chófer.
- Transportes fluviales.
- Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
- Guía de Aethnic hispanohablante que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región.
- Excursión en bicicleta en Oussouye y excursión en kayak por la isla de Egueye.
- Las actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.
- Seguro de asistencia AXA VACACIONAL COMPLET PLUS

El viaje a Senegal y Gambia No Incluye

- Vuelos internacionales (en función de fecha salida).
- Comidas no especificadas.
- Todo tipo de bebidas.
- Propinas.
- Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento).
- Visado de Gambia (una vez volvamos de la Casamance) y que tiene un coste de 3.000 Dalasis (aproximadamente 68€).
- Seguros opcionales de cancelación.

Fechas de salida del viaje a Senegal y Gambia

04 Abr. 18, 25 Jul. 01, 08, 15, 22, 29 Ago. 19 Sep. 10 Oct. 2020

Información extendida del viaje a Senegal y Gambia

VUELOS

AT 961 BARCELONA – CASABLANCA 1940 2055
AT 579 CASABLANCA - BANJUL 2230 0105
AT 578 BANJUL - CASABLANCA 0205 0625
AT 964 CASABLANCA - BARCELONA 0940 1240

SEGUROS OPCIONALES

VIP PLUS EXPERIENCE 2000
Existe la posibilidad de contratar un seguro opcional de cancelación (AXA VIP PLUS EXPERIENCE 2000) con un coste extra de 50 €. El seguro también cubre la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.
El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.

El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.

FREE PLUS
Existe la posibilidad de contratar otro seguro de cancelación (AXA ASSISTANCE Free Plus) que contempla la posibilidad de cancelar el viaje sin causa justificada con una franquicia del 10% sobre el importe total del viaje. Adjuntamos documento en el que podéis ver las condiciones de esta otra póliza (AXA Free Plus 2500). Este seguro tiene un suplemento de 100 euros por persona y en caso de quererlo contratar nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva, ya que, en caso contrario, la póliza contratada será la habitual incluida en el precio.

ALOJAMIENTOS PREVISTOS O SIMILARES
En Senegal hasta hace muy pocos años los alojamientos eran muy sencillos y escasos, y la mayoría pertenecían al Gobierno.
La iniciativa privada está creando nuevos hoteles y alojamientos por todo el país, que han mejorado la cantidad y el nivel de estas infraestructuras.
A día de hoy todos ellos contratan trabajadores de las poblaciones cercanas y consumen en casi su totalidad productos de proximidad.

La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local.

  • Sanyang: Kajamor Lodge
    Conexión Internet Wifi: Si
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Participación en proyectos sociales / Condiciones de trabajo digno
  • Thionk Essyl: Campamento Abekum
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Condiciones de trabajo digno / Gestionado por la comunidad de Thionk Essyl/ Arquitectura tradicional
  • Nioumoune: ecocampamento Alouga de Nioumoune
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Gestión de residuos / Condiciones de trabajo digno / beneficios directos a la comunidad de Nioumoune / Arquitectura tradicional
  • Egueye: Ecolodge de Egueye
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Gestión de residuos / Condiciones de trabajo digno / benficios directos a la comunidad de Egueye / Arquitectura tradicional
  • Oussouye: Ecolodge Aljowe
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Propietaria local y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Interés por temas de género (la propietaria es mujer)
  • Abené: Alojamiento ecolodge Le Kossey
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Propietario local y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Interés por temas de género (la propietaria es mujer)

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Senegal no requiere visado, pero sí Gambia, país que se tiene que atravesar. Éste se gestiona desde la frontera del país. Su precio es de 3.000 Dalais (68 euros aproximadamente).

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Vacunas obligatorias
La vacuna de la Fiebre amarilla es obligatoria para todos aquellos viajeros mayores de un año de edad, procedentes de zonas infectadas, aunque España no está incluida en esas zonas es muy recomendable. No obstante, si viaja a Senegal procedente de algún otro país de la subregión es necesario contar con una Cartilla de Vacunación Internacional (de la OMS) en vigor en la que se contemple la vacunación mencionada.

Vacunas recomendadas
Fiebre Amarilla, hepatitis A y B, Tétanos. El paludismo/malaria es endémico en Senegal, aunque menos frecuente que en países africanos más al sur. Se recomienda contactar con el médico de cabecera o un Centro Sanitario Internacional con objeto de que le indiquen la profilaxis más adecuada a su caso personal. Es muy recomendable el uso de repelentes de mosquitos.

AEROPUERTO
Les recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y llevar siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche en Sanyang.

MONEDA
El cefa senegalés es la moneda local de Senegal y la equivalencia es de 650cfa =1€. Os recomendamos realizar el cambio una vez estéis con el guía. No dentro del aeropuerto.

EQUIPAJE
Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Las temperaturas oscilan entre 25-30º y puede refrescar durante la noche. Se recomienda algún jersey o paraviento, gafas de sol, gorra, crema solar, etc. No hace falta llevar sacos de dormir, ni mantas.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *