Viaje a Senegal y Gambia. Grupo verano. Ritmos y colores de África

  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Salidas
  • Más info.
  • Comentarios

Descripción del viaje a Senegal y Gambia

Un viaje a Senegal y Gambia en grupo que nos llevará desde el esplendor comercial de la costa gambiana hasta el País Bassari, la única zona montañosa de todo Senegal, pasando por los tradicionales poblados animistas de la Casamance. Los ritmos y colores de estas tres regiones guiarán este viaje marcado por el contacto cultural. Un itinerario muy completo que nos permitirá introducirnos en el África negra subsahariana conviviendo con sus tradiciones y estilos de vida. Todo ello a través de los valores del turismo responsable, que nos garantizan una experiencia auténtica y respetuosa.

Puntos fuertes del viaje a Senegal y Gambia

● Completo viaje por el sur de Senegal y Gambia
● Guía acompañante local de habla castellana durante todo el recorrido.
● Pensión completa durante todo el viaje
● Viaje dinámico en equilibrio entre cultura y solidaridad

Puntos sostenibles del viaje a Senegal y Gambia

Tarannà rumbo a la sostenibilidad.
Estos servicios de tu viaje fomentan la economía local, favorecen la protección medio ambiental/animal y/ó preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

● Dar continuidad y apoyo a los proyectos que quieren impulsar el desarrollo local a través del turismo sostenible.
● Alojamientos con políticas de sostenibilidad y/o vinculación con la población local.
● Potenciamos conocer la cultura y gastronomía del país de la mano de los propios locales, de esta manera potenciamos el desarrollo de pequeños proyectos locales.
● Este programa tiene un 100% de hoteles con buenas prácticas en sostenibilidad.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, la defensa de los derechos humanos, el fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Resumen del viaje a Senegal y Gambia

DÍA 01: BARCELONA – BANJUL – SANYANG
DÍA 02: SANYANG – BINTANG
DÍA 03: BINTANG – JANJAMBUREH
DÍA 04: JANJAMBUREH – BASSE SANTA SU – VELINGARA
DÍA 05: VELINGARA – TAMBACOUNDA – KEDOGOU
DÍA 06: KEDOGOU – BANDAFASSI – ANDJEL – IWOL – DINDEFELO
DÍA 07: DINDEFELO – DANDE – AFIA
DÍA 08: AFIA – SEGOU – AFIA
DÍA 09: AFIA – MAKO
DÍA 10: MAKO – VELINGARA
DÍA 11: VELINGARA – KOLDA – OUSSOUYE
DÍA 12: OUSSOUYE
DÍA 13: OUSSOUYE – ZIGUINCHOR – THIONK ESSYL
DÍA 14: THIONK ESSYL – ABENÉ
DÍA 15: ABENÉ – KAFOUNTINE – TANJI – GUNJUR – REGRESO A BARCELONA
DÍA 16: LLEGADA BARCELONA

Itinerario del viaje a Senegal y Gambia

(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA – BANJUL – SANYANG (- , - , -)
Salida desde Barcelona con destino Banjul (Gambia). Llegada de noche al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento en Sanyang.
Alojamiento en Kajamor lodge

DÍA 02: SANYANG – BINTANG (D, A, C)
Por la mañana, emprenderemos la ruta al interior del país. Tomaremos una carretera en buenas condiciones donde la brisa de la costa dará paso al calor del interior. Dejaremos la Región de la Costa Oeste para entrar en la Región Central. Un cambio en el paisaje donde, después de cruzar las tierras altas de Kiang, se deja atrás los suelos rojos con restos de árboles magníficos para entrar en una zona más cercana a bolongs, humedales y zonas de cultivos. Dejaremos la carretera principal para dirigirnos hacia el pueblo de Bintang, donde nos adentraremos para explorar los meandros del río Gambia y conocer de cerca su fauna y flora local.
Alojamiento en Abca’s Creek

DÍA 03: BINTANG – JANJAMBUREH (D, A, C)
Volveremos a la carretera principal para seguir nuestro viaje hacia el interior del país, cada vez menos turístico y más local. Pasaremos por la capital de la región, Soma, y abandonaremos la carretera para entrar en la magia de la zona peul. Llegaremos al pueblo de Janjambureh, un importante enclave histórico por su pasado colonial y por la fuerte presencia de las tradiciones mandingas (etnia predominante en esta localidad), como la práctica del kankurang, un ritual de iniciación que nos permitirá conocer diferentes aspectos de la cultura local, y que la UNESCO ha catalogado como patrimonio inmaterial de la humanidad. En Janjambureh visitaremos el centro de interpretación del Kankurang, financiado por la UNESCO para recuperar esta práctica local. Seguidamente, despediremos el día navegando en barca para adentrarnos en la reserva natural del río Gambia donde seguramente veremos hipopótamos, pero sobre todo nos dejaremos seducir por la majestuosidad del río, la explosión de colores y aves que a esta hora acompañan la puesta de sol. Dormiremos en un campamento local de Janjanbureh.
Alojamiento en campamento local en Janjambureh

DÍA 04: JANJAMBUREH – BASSE SANTA SU – VELINGARA (D, A, C)
Una vez desayunados, retomaremos la ruta por la carretera principal que nos lleva a Basse Santa Su, la última ciudad de la zona oriental de Gambia donde podremos visitar el mercado central de Basse, donde los colores y los olores nos permitirán hacer una inmersión en este espacio donde confluyen todas las etnias de la región. Seguiremos nuestro camino hacia Velingara, la primera ciudad senegalesa después de la frontera con Gambia, donde pasaremos la noche.
Alojamiento en ecolodge de Velingara

DÍA 05: VELINGARA – TAMBACOUNDA – KEDOGOU (D, A, C)
Una vez hayamos desayunado nos prepararemos para el trayecto en coche hacia el País Basari, la región más meridional del interior de Senegal donde habitan los pueblos Bassari y Bedik. Viajaremos por buenas carreteras, disfrutando de un paisaje cada vez más agreste, caracterizado por una sabana arbustiva de pequeñas montañas. Estas pequeñas montañas son el refugio de las últimas tribus animistas de Senegal, pueblos de difícil acceso que todavía conservan sus tradiciones ancestrales como la práctica del animismo. Cruzaremos el Parque Nacional de Nikolo-Koba hasta llegar a Kedogou, puerta de entrada al País Bassari y ciudad donde pernoctaremos.
Alojamiento en el campamento Le Bedik en Kedogou.

DÍA 06: KEDOGOU – BANDAFASSI – ANDJEL – IWOL – DINDEFELO (D, A, C)
Una vez hayamos desayunado saldremos hacia Bandafassi, pueblo situado a 15km de Kedougou. Visitaremos el pueblo y su maternidad-dispensario. Desde aquí iniciaremos un trekking hacia las aldeas Bediks de Andjel e Iwol. Dejaremos el coche a pie de pista y nos adentraremos con el guía local por las aldeas Bedik para conocer su forma de vida que gira alrededor del cultivo del mijo. Saludaremos al jefe del poblado quién nos permitirá pasear por su concesión y charlar con la gente. Por la tarde bajaremos hasta Ibel donde nos esperarán los vehículos para trasladarnos a Dindefelo (En total unas 3 horas de trekking durante todo el día).
Alojamiento en Dindefelo en el campamento en Taco Felo.

DÍA 07: DINDEFELO – DANDE – AFIA (D, A, C)
Este día lo dedicaremos a visitar la Reserva Comunitaria de Dindefelo, haremos un trekking por la famosa cascada y podremos disfrutar de un baño en sus refrescantes aguas. Dindefelo es el refugio de los últimos chimpancés de África Occidental donde la Fundación Jane Godall ha creado un centro de investigación y protección de estos mamíferos. Haremos también un trekking hasta el pueblo de Dande, a la parte superior de la cascada para disfrutar de las magníficas vistas de la región y visitaremos la gruta de Dande. Desde lo alto tendremos unas vistas impresionantes de la zona peul del País Basari. Seguiremos nuestro camino hasta Nandoumary, y si todavía nos queda tiempo y energías, visitaremos el pueblo y conoceremos el grupo de mujeres que trabajan la cerámica de forma tradicional. Descenderemos andando tranquilamente hasta Dindefelo donde encontraremos nuestro vehículo que nos llevará hasta Afia por una pedregosa pista. (En total 1 hora y media de trekking)
Alojamiento en el campamento de Afia.

DÍA 08: AFIA – SEGOU – AFIA (D, A, C )
Saldremos de Afia y seguiremos hacia Segou donde realizaremos un breve trekking para descubrir su cascada. De vuelta a Afia, nos pararemos en Tepere, pueblecito peul, para ver el trabajo que hacen en su huerto comunitario dinamizado por la ONG Yakaar Africa (En total 1h de trekking)
Alojamiento en el campamento de Afia.

Visita al huerto comunitario de la ONG Afia Africa Viva
Visitaremos esta pequeña aldea y si tenemos la posibilidad, conoceremos el huerto comunitario desarrollado por la ONG Afia Africa Viva en el marco de un programa para la seguridad alimentaria de las comunidades rurales de la región.

DÍA 09: AFIA – MAKO (D, A, C)
Despediremos Afia para dirigirnos a Mako. Al llegar a Mako pasearemos por la orilla del río Gambia en piragua, un momento para disfrutar de este paraje selvático y disfrutar del ambiente que nos ofrece este importante recurso natural a su paso por Senegal. El río Gambia es uno de los mayores de África Occidental con más de 1.130 kilómetros desde su nacimiento en los montes Futa Yallon al norte de Guinea, hasta su desembocadura en la ciudad de Banjul a orillas del océano Atlántico. (En total 2 horas de trekking)
Alojamiento en el campamento solidario de Badian.

DÍA 10: MAKO – VELINGARA (D, A, C)
Bien pronto por la mañana, dejaremos el País Bassari para entrar en la región de la Casamance. Volveremos a la carretera para dirigirnos de nuevo a Velingara, las vivencias y experiencias que habremos tenido nos permitirán entender mejor la cultura y ver con otros ojos el paisaje. Nos acompañará a lo largo del trayecto un verde paisaje de arrozales, palmeras y ríos que se hará más patente cuando entremos en la región de la Baja Casamance. Haremos un picnic para comer y finalizaremos el viaje en Velingara, el pueblo de mayoría etnia peul.
Alojamiento en el Ecolodge Velingara

DÍA 11: VELINGARA – KOLDA – OUSSOUYE (D, A, C)
Cruzaremos la región de la Casamace siguiendo el sol, de Velingara a Oussouye, un pequeño pueblo de agricultores animistas impregnado de fuertes tradiciones ancestrales y dónde todavía se conserva la figura del rey. A pesar de la fuerte presencia de las religiones extranjeras, las costumbres ancestrales legadas a través del animismo han resistido al transcurso del tiempo en Oussouye. Visitaremos el pequeño mercado local y pasearemos por sus calles, dejándonos seducir por el ambiente tropical entre palmeras y arrozales que caracteriza esta región de Senegal.
Alojamiento en ecolodge Emanaye

DÍA 12: OUSSOUYE (D, A, C)
Una vez hayamos desayunado conoceremos el proyecto Kalamisso, una iniciativa de inserción laboral para las mujeres con diversidad funcional de la región de Oussouye. Este proyecto se materializa en una cooperativa y está formado por un grupo de mujeres artesanas que se dedican a trabajar la hoja de palma de forma tradicional. Una vez en el proyecto, las mujeres nos enseñarán a elaborar una pieza de decoración (un plato, un bol...) mediante la técnica tradicional, un auténtico intercambio marcado por la hospitalidad y amabilidad de estas mujeres. La tarde la dedicaremos a hacer una ruta en bicicleta guiada por un colaborador local entre los bosques de ceibas gigantes y baobabs hasta el pequeño pueblo de Edioungou. Esta excursión, suave y en terreno plano, que nos permitirá compartir y disfrutar de la naturaleza al ritmo del pueblo Diola. A lo largo del paseo, reconoceremos los elementos tradicionales de la cultura Diola. También conversaremos con una familia de productores de anacardo, conociendo la importancia de este fruto y los diferentes productos que se desarrollan, así como los obstáculos que se encuentran para su comercialización.
Alojamiento en ecolodge Emanaye

Taller en un proyecto de inserción profesional en Oussouye
En el corazón de la etnia Diola, realizaremos un taller con las mujeres del proyecto Kalamisso, donde aprenderemos a trabajar la hoja de palma de la mano de las mujeres del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé. Ellas nos enseñarán y ayudarán a elaborar una pieza de decoración (un plato, un cuenco…) a través de su técnica tradicional, un auténtico intercambio marcado por la hospitalidad de este pueblo. Este taller es una oportunidad para vivir y compartir la cultura de la teranga senegalesa, donde compartiremos con el grupo unos lazos de unión.

DÍA 13: OUSSOUYE – ZIGUINCHOR – THIONK ESSYL (D, A, C)
A primera hora seguiremos nuestra ruta hacia Thionk Essyl pasando por Ziguinchor, emblema de la época colonial francesa y capital administrativa de la región de la Casamance. En Ziguinchor visitaremos el bullicioso mercado local donde nos sumergiremos en la cultura local conociendo sus alimentos, amuletos y otros enseres cotidianos. Seguidamente visitaremos el centro artesanal justo antes de la hora de comer. Comeremos en un restaurante local y por la tarde, reemprenderemos la ruta hacia el norte, Thionk Essyl. Allí, nos alojaremos en un impluvium, edificación tradicional Diola con reminiscencias mediterráneas, situado en un bosque de ceibas, magos y baobabs. Los más animados podrán pasear por el pueblo y conocer algunas de las familias y el resto disfrutará del mágico enclave relajándose y cargando energías para preparar el día siguiente.
Alojamiento en el campamento Abekum

DÍA 14: THIONK ESSYL – ABENÉ (D, A, C)
Nos levantaremos temprano y visitaremos el pueblo de Thionk Essyl, conoceremos junto al guía este bonito pueblo, la escuela, los huertos comunitarios... y los diferentes fetiches y elementos de la tradición animista de la etnia Diola. Comeremos en casa de la familia Diatta, donde degustaremos uno de los tradicionales platos de la región en un ambiente puramente familiar y degustaremos el attaya, té verde tradicional al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Seguidamente emprenderemos nuestro trayecto hacia el pueblo costero de Abené donde disfrutaremos de una tarde de relax en la playa. Podremos pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores.
Alojamiento en el ecolodge Les Baobabs

[hrse]Comida tradicional con una familia Diatta
A la llegada al pueblo de Thionk Essyl visitaremos la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Degusatremos uno de los típicos platos senegaleses como el Thiebou dyenn o el Maffé y nos adentraremos en la teranga, la hospitalidad y el ambiente familiar que tiene esta cultura. También conoceremos la tradición de la Attaya, el té tradicional que representa un ritual social donde se comparten momentos y vivencias entre toda la comunidad. [/hrse]

DÍA 15: ABENÉ – KAFOUNTINE – TANJI – GUNJUR – REGRESO A BARCELONA (D, A, - )
Por la mañana pasearemos por la playa de Abené hacia Kafountine, unos de los puertos pesqueros más importantes de Senegal. Allí conoceremos de cerca la tradición pesquera y el proceso de construcción tradicional de las piraguas. Seguidamente emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia. Será el paso de la etnia de los Diolas a los Mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras áridas de Gambia. Una vez entremos en Gambia nos dirigiremos hacia Tanji, un pueblo pesquero donde presenciaremos el trasiego de las barcas llegando a la costa para ver cómo se descarga el pescado, cómo se prepara para venderlo inmediatamente o bien se seca o ahúma para venderlo tierra adentro en Malí o Senegal. Una explosión de colores, movimiento y trabajos bien coordinados en medio de una gran multitud. Seguidamente podremos descansar en el Eco-lodge Sandele, en el pueblo de Gunjur, y hacer el equipaje antes de partir hacia el aeropuerto.
Transfer al aeropuerto y regreso a nuestra ciudad de origen.

DÍA 16: LLEGADA BARCELONA
Llegada a Barcelona. Fin de nuestros servicios

Precio detallado del viaje a Senegal y Gambia

SALIDAS CON VUELO INCLUIDO: 08 AGOSTO
PRECIO POR PERSONA GRUPO 08-12 PERSONAS EN HABITACIÓN DOBLE: 2.314 € + 355 TASAS AÉREAS
SUPL. 5 – 7 PERSONAS: 150 €
SUPL. 3 – 4 PERSONAS: 590 €
SUPL. HABITACIÓN INDIVIDUAL: 230 €

SALIDAS SIN VUELO INCLUIDO: 29 AGOSTO
PRECIO POR PERSONA GRUPO 08-12 PERSONAS EN HABITACIÓN DOBLE: 1.900 € + VUELO
SUPL. 5 – 7 PERSONAS: 150 €
SUPL. 3 – 4 PERSONAS: 590 €
SUPL. HABITACIÓN INDIVIDUAL: 230 €

Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 20 de 12 de 2019.

Se trata de un viaje regular compartido con otras agencias y organizado y diseñado por una agencia mayorista o turoperador colaborador de Tarannà.

El viaje a Senegal y Gambia Incluye

- Vuelos internacionales con Royal Air Marroc (en función de fecha salida).
- Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
- Transporte en 4x4 durante todo el viaje
- Transportes fluviales.
- Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
- Guía de Ethnic hispanohablante que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región.
- Las actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.
- Seguro de asistencia AXA VACACIONAL COMPLET PLUS

El viaje a Senegal y Gambia No Incluye

- Vuelos internacionales (en función de fecha salida)
- Tasas aéreas
- Comidas no especificadas
- Las bebidas (incluye sólo el agua mineral)
- Propinas
- El visado de Gambia (una vez volvamos de la Casamance) el cual tiene un coste de 3.000 Dalasis (aproximadamente 68€)
- Reserva anticipada de asientos (consultar suplemento)
- Seguros opcionales de cancelación

Fechas de salida del viaje a Senegal y Gambia

08, 29 Ago. 2020

Información extendida del viaje a Senegal y Gambia

VUELOS

AT 961 08AUG BCNCMN HK12 1940 2055
AT 579 08AUG CMNBJL HK12 2230 0105
AT 578 23AUG BJLCMN HK12 0205 0625
AT 964 23AUG CMNBCN HK12 0940 1240

SEGUROS OPCIONALES

SEGURO DE CANCELACIÓN AXA VIP PLUS EXPERIENCE
Existe la posibilidad de contratar un seguro opcional de cancelación (AXA VIP PLUS EXPERIENCE 2000) con un coste extra de 50€. El seguro también cubre la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.
El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.

El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.

FREE PLUS
Existe la posibilidad de contratar otro seguro de cancelación (AXA ASSISTANCE Free Plus) que contempla la posibilidad de cancelar el viaje sin causa justificada con una franquicia del 10% sobre el importe total del viaje. Adjuntamos documento en el que podéis ver las condiciones de esta otra póliza (AXA Free Plus 2500). Este seguro tiene un suplemento de 100 euros por persona y en caso de quererlo contratar nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva, ya que, en caso contrario, la póliza contratada será la habitual incluida en el precio.

ALOJAMIENTOS PREVISTOS O SIMILARES
En Senegal hasta hace muy pocos años los alojamientos eran muy sencillos y escasos, y la mayoría pertenecían al Gobierno. La iniciativa privada está creando nuevos hoteles y alojamientos por todo el país, que han mejorado la cantidad y el nivel de estas infraestructuras. A día de hoy todos ellos contratan trabajadores de las poblaciones cercanas y consumen en casi su totalidad productos de proximidad.

La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local.

Este programa tiene un 100% de hoteles con buenas prácticas en sostenibilidad.

  • Sanyang: Kajamor Lodge
    Conexión Internet Wifi: Si
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Participación en proyectos sociales / Condiciones de trabajo digno
  • Bintang: Abca’s Creek
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Condiciones de trabajo digno / Participación en proyectos sociales
  • Janjambureh: Campamento local de Janjambureh
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Condiciones de trabajo digno
  • Velingara: Ecolodge de Velingara
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Participación en proyectos sociales / Energía solar / Condiciones de trabajo digno / beneficios directos a la comunidad de Velingara / Arquitectura tradicional
  • Kedogou: Campamento Le Bedik
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Propietario local y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar
  • Dindefello: Campamento en Taco Felo
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad Contratación de población local / Propietario local y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar
  • Afia: Campamento local de Afia
    Conexión Internet Wifi: Si
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Participación en proyectos sociales / Condiciones de trabajo digno
  • Mako: Campamento solidario de Badian
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Condiciones de trabajo digno / Participación en proyectos sociales / Arquitectura tradicional
  • Oussouye: Campamento ecolodge Emanaye
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Propietaria local y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Interés por temas de género (la propietaria es mujer)
  • Thionk Essyl: Campamento Abekum
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Condiciones de trabajo digno / gestionado por la comunidad de Thionk Essyl/ Arquitectura tradicional
  • Abené: Ecolodge Les Baobabs
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Propietario local y no fuga de capitales / Productos de proximidad / Energía solar / Interés por temas de género (la propietaria es mujer)

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Senegal no requiere visado, pero sí Gambia, país que se tiene que atravesar. Éste se gestiona desde la frontera del país. Su precio es de 3.000 Dalais (68 euros aproximadamente).

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Vacunas obligatorias
La vacuna de la Fiebre amarilla es obligatoria para todos aquellos viajeros mayores de un año de edad, procedentes de zonas infectadas, aunque España no está incluida en esas zonas es muy recomendable. No obstante, si viaja a Senegal procedente de algún otro país de la subregión es necesario contar con una Cartilla de Vacunación Internacional (de la OMS) en vigor en la que se contemple la vacunación mencionada.

Vacunas recomendadas
Fiebre Amarilla, hepatitis A y B, Tétanos. El paludismo/malaria es endémico en Senegal, aunque menos frecuente que en países africanos más al sur. Se recomienda contactar con el médico de cabecera o un Centro Sanitario Internacional con objeto de que le indiquen la profilaxis más adecuada a su caso personal. Es muy recomendable el uso de repelentes de mosquitos

ALIMENTACIÓN
Toda el agua debe ser considerada como susceptible de estar contaminada. El agua utilizada para beber, lavarse los dientes o hacer hielo debe ser esterilizada. Es aconsejable beber sólo agua embotellada. Evite los productos lácteos que puedan haber sido elaborados con leche sin hervir. Sólo coma carne, pescado y alimentos que previamente hayan sido bien cocidos. Las verduras se deben cocinar y es recomendable pelar la fruta.

EL CLIMA EN SENEGAL
MUCHO SOL, MUCHO CALOR
Senegal goza de un clima tropical, con temperaturas promedias durante todo el año de entre 26 ° y 30 ° C. Tiene también una breve estación de lluvias entre los meses de junio y octubre, con tormentas repentinas, pero espectaculares.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA VIAJAR A SENEGAL?
La temporada turística en Senegal va de octubre a junio, cuando el clima es más fresco, seco y cómodo. El momento más seguro para evitar la lluvia es de mediados de noviembre a abril. Durante la temporada de lluvias, de julio a septiembre, la humedad es muy alta y durante el día hace mucho calor. Durante los meses de lluvia, algunos de los parques nacionales son inaccesibles ya que están cerrados, aunque también durante esta época el paisaje es muy verde y hermoso, y muchos hoteles reducen sus tarifas hasta en un 50%.

QUÉ DEBO LLEVAR EN LA MALETA PARA VIAJAR A SENEGAL
Aquí un pequeño listado de cosas que no deben faltar en tu maleta para viajar a Senegal:

ROPA
- Camisas de manga corta y marga larga. Estas últimas nos protegen de las picaduras de los mosquitos. (que sean ligeras ya que hace mucho calor).
- Pantalón con cordón de ajuste en el tobillo (protección contra las picaduras).
- Jersey o chal para las noches más frías.
- Impermeable para la temporada de lluvias (junio a octubre).
- Bolso interior o cinturón de seguridad para guardar los pasaportes, el dinero y los objetos de valor.
- Sombrero y gafas de sol (parece una tontería pero Senegal es uno de los países que cuenta con más horas de sol)
- Sandalias y zapatos cómodos para caminar, una buena opción son las botas de trekking.

ARTÍCULOS DE HIGIENE / SALUD
- Protección solar factor alto.
- Repelente de insectos y mosquitos.
- Aftersun

Les recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y llevar siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche.

MONEDA
El cefa senegalés es la moneda local de Senegal y la equivalencia aproximada es de 650cfa =1€. Os recomendamos realizar el cambio una vez estéis con el guía, no dentro del aeropuerto.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *