- Descripción
- Itinerario
- Precios
- Salidas
- Más info.
- Comentarios
Descripción del viaje a Senegal
Te proponemos un viaje diferente en grupo a Senegal pensado para familias y bajo la filosofía de un viaje de turismo responsable y solidario donde promovemos la convivencia y el intercambio con la población local. Palmeras y arrozales se mezclan entre la vegetación tropical de esta región de ambiente fresco y de colores intensos en esta zona al sur de Senegal.
Puntos fuertes del viaje a Senegal
● Viaje en grupo reducido con guía de habla hispana.
● Viaje pensado solo para familias con actividades pensadas para ir con niños.
● Alojamiento en campamentos y eco lodges con buenas prácticas sostenibles.
● Visita a poblados tradicionales y contacto con las etnias locales.
● Visita a proyectos locales promovidos por ONG’s.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, la defensa de los derechos humanos, el fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Puntos sostenibles del viaje a Senegal
Tarannà rumbo a la sostenibilidad.
Estos servicios de tu viaje fomentan la economía local, favorecen la protección medio ambiental/animal y/ó preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
● Dar continuidad y apoyo a los proyectos que quieren impulsar el desarrollo local a través del turismo sostenible.
● Alojamientos con políticas de sostenibilidad y/o vinculación con la población local.
● Potenciamos conocer la cultura y gastronomía del país de la mano de los propios locales, de esta manera potenciamos el desarrollo de pequeños proyectos locales.
Resumen del viaje a Senegal
DÍA 01 // 28 DICIEMBRE: BARCELONA/MADRID – SANYANG
DÍA 02 // 29 DICIEMBRE: SANYANG – THIONK ESSYL
DÍA 03 // 30 DICIEMBRE: THIONK ESSYL
DÍA 04 // 31 DICIEMBRE: THIONK ESSYL – DIANKI – THIONK ESSYL
DÍA 05 // 01 ENERO: NIOMOUNE
DÍA 06 // 02 ENERO: NIOMOUNE – CARABANE – EFFRAN
DÍA 07 // 03 ENERO: OUSSOUYE
DÍA 08 // 04 ENERO: OUSOUYE – ZIGUINCHOR – SANYANG – AEROPUERTO (GAMBIA)
DÍA 09 // 05 ENERO: LLEGADA BARCELONA/MADRID
Itinerario del viaje a Senegal
DÍA 01 // 28 DICIEMBRE: BARCELONA/MADRID – SANYANG
Llegada al aeropuerto de Yundum. Bienvenida por parte del equipo de guías y traslado al alojamiento donde pasaremos la primera noche africana a primera línea de playa.
Alojamiento Kajamor Lodge.
DÍA 02 // 29 DICIEMBRE: SANYANG – THIONK ESSYL
Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías, y aprovecharemos para realizar el primer baño africano en una playa virgen con ambiente tropical situada frente al alojamiento. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal), cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, hasta llegar a Thionk Essyl un interesante pueblo de etnia Diola. A la llegada, comeremos en casa de la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Dedicaremos la tarde a pasear y conocer junto al guía este bonito pueblo, conoceremos los diferentes barrios, el mercado tradicional, la escuela, los huertos comunitarios... a un ritmo local.
Alojamiento Camp Abeukum.
DÍA 03 // 30 DICIEMBRE: THIONK ESSYL
Desayunaremos con productos locales y daremos un paseo por el pueblo para saludar a las familias, conocer las casas y reconocer sus tradiciones y los estilos de vida de la etnia que habita esta región, los Diola. Todo ello siempre rodeados de niños y niñas que nos hablarán y preguntarán. Será un buen momento para empezar a hacer una pequeña introducción a la lengua local. Practicaremos el saludo y conoceremos las costumbres sociales africanas... la importancia de la conversación, la diferente percepción del tiempo, la hospitalidad... Iremos a comer a casa de la familia Diatta, un espacio entre baobabs y mangos donde degustar la típica cocina senegalesa. Compartiremos un té con los vecinos y nos relajaremos viendo a los niños jugar. Dedicaremos la tarde a realizar una actividad culinaria: empanadillas locales. Junto al resto de niños de la casa irán juntos a venderlas (como se hace tradicionalmente en Senegal) por el pueblo. Después de esta intensa tarde nos dirigiremos hacia el alojamiento para descansar y relajarnos después de una ducha tradicional africana. Cenaremos, haremos sonar los tambores y bailaremos al estilo Diola.
Alojamiento Camp Abeukum.
DÍA 04 // 31 DICIEMBRE: THIONK ESSYL – DIANKI – THIONK ESSYL
Este día lo dedicaremos a recorrer el bosque de Tiendouf, una suave excursión en terreno plano, descubriendo el entorno, los árboles, los frutos salvajes, los pájaros, animales... hasta llegar al pueblo de Dianki (unos 10 Km), también de etnia Diola, donde pasaremos el día y comeremos en casa de una familia local. Por la tarde, veremos el baile tradicional del Koumpo, un personaje de la mitología Diola, que sale cuando hay visitas importantes al pueblo o ceremonias por bendecir las cosechas. Será una fiesta con tambores, bailes y contacto con la población. Los pequeños, como siempre, podrán jugar y compartir con los otros niños y niñas del pueblo. El retorno, lo haremos en furgoneta hasta Thionk Essyl. Al llegar,
haremos una pequeña parada a las afueras del pueblo para visitar una casa hecha en adobe, construcción tradicional de la zona. Seguidamente iremos a cenar al alojamiento.
Alojamiento Camp Abeukum.
DÍA 05 // 01 ENERO: NIOMOUNE
Por la mañana, una vez hayamos desayunado, navegaremos en barca a través de un laberinto de manglares hasta la isla animista de Niomoune, un paraíso en medio del río Casamance. Allí nos alojaremos en el Eco-campamento Alouga, un alojamiento de casas construidas al estilo tradicional y gestionado por la gente local donde podremos visitar el pueblo, ver todos los fetiches animistas que se utilizan hasta hoy en día, pasear tranquilamente y ver también los tam tams telefónicos o Bombolong, que se utilizan para comunicarse entre pueblos o para fiestas y rituales. Una visita muy enriquecedora, a ritmo africano, sin prisas, que nos llevará hasta la hora de cenar de vuelta al campamento Alouga donde pasaremos la noche.
Alojamiento Ecolodge Alouga.
DÍA 06 // 02 ENERO: NIOMOUNE – CARABANE – EFFRAN
Saldremos por la mañana en dirección a la Isla de Carabane, punto estratégico situado en medio del río Casamance y cerca del Océano Atlántico. Cruzaremos la parte más ancha del río y llegaremos a la isla. Este enclave es un punto de intercambio de mercancías, con una cierta afluencia turística por haber sido una base colonial de pago de impuestos de las tribus locales. Podremos visitar la isla de ambiente tropical, ver los restos de la fortificación colonial, bañarnos en sus playas vírgenes y comer un delicioso plato de gambas a orillas del río. Por la tarde seguiremos nuestra ruta de navegación río adentro hasta la isla de Effran. Allí pasaremos la noche en un mágico alojamiento, una caseta construida en un árbol. ¡Una experiencia que seguro encantará a los más pequeños! Después de cenar sentiremos la música tradicional Diola de músicos locales y del conocido artista local Jean Philip, y como no, también sonarán los tambores.
Alojamiento Camp Effran.
DÍA 07 // 03 ENERO: OUSSOUYE
Dedicaremos la mañana a hacer un taller de artesanía local con hoja de palma, en el Centro de Handicapés de Oussouye, donde trabajan mujeres que tienen problemas de movilidad. Ellas nos enseñarán como hacer un pequeño bol o una panera y será un rato para conocer su realidad diaria, conversar, e intercambiar conocimientos con ellas. Seguidamente iremos a comer al alojamiento y descansaremos hasta la tarde. Tendremos la tarde libre para pasear por Oussouye, ver el pequeño mercado local y sumergirnos en la vitalidad de este pequeño pueblo hasta la hora de cenar.
Alojamiento Camp Emanaye.
DÍA 08 // 04 ENERO: OUSOUYE – ZIGUINCHOR – SANYANG – AEROPUERTO (GAMBIA)
Por la mañana, emprenderemos la ruta por carretera en dirección a Ziguinchor, la capital de la Casamance donde haremos una parada para visitar el mercado de artesanía y comprar algunos recuerdos. Encontraremos tallas en madera, pulseras y collares, bolsas hechas con teles africanas, instrumentos de madera, tambores...un rato para buscar y comprar hasta la hora de comer. Comeremos en la Aliance Franco-Senegalaise, un centro cultural muy bonito con un pequeño pero muy buen restaurante. Seguidamente proseguiremos el trayecto por carretera hasta llegar a Gambia, al pequeño pueblo pesquero de Sanyang donde podremos relajarnos hasta la partida al aeropuerto. Este trayecto nos ayudará a reconocer todo lo que hemos aprendido en este viaje, las etnias, la arquitectura, la música… ya llevaremos África en nuestros corazones. Alojamiento en Jajamor Lodge. De madrugada traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.
DÍA 09 // 05 ENERO: LLEGADA BARCELONA/MADRID
Llegada y fin de nuestros servicios.
Precio detallado del viaje a Senegal
PRECIO POR PERSONA GRUPO 10-12 PERSONAS: 844 € + VUELOS
SUPL. 8-9 PERSONAS: 50 €
SUPL. 6-7 PERSONAS: 100 €
SUPL. INDIVIDUAL: 200 €
DESCUENTO NIÑO MENOR DE 12 AÑOS: -200 €
NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS SOLO PAGAN EL AVION (COMPARTIENDO CAMA CON LOS PADRES)
El viaje a Senegal Incluye
- Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto.
- Transporte en 4x4 o minibús adaptado durante todo el viaje.
- Transportes fluviales.
- Alojamiento en habitación doble en régimen de pensión completa.
- Guía de Aethnic hispanohablante que domina perfectamente lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y conocedor de la región.
- Excursión en bicicleta en Oussouye.
- Las actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.
- Seguro de asistencia médica.
El viaje a Senegal No Incluye
- Vuelos internacionales.
- Bebidas
- Propinas
- El visado de entrada a Gambia (una vez se vuelve de Senegal) es de 3.000 Dalasis (unos 65€).
- Seguros opcionales (Seguro de cancelación AXA VIP Plus 2000: 50€).
Fechas de salida del viaje a Senegal
28 Dic. 2019Información extendida del viaje a Senegal
SEGUROS OPCIONALES
EXCLUSIVO PLUS CANCELACIÓN
Existe la posibilidad de contratar un seguro opcional de cancelación (AXA VIP PLUS 2000) con un coste extra de 50€.
FREE PLUS
Existe la posibilidad de contratar otro seguro de cancelación (AXA ASSISTANCE Free Plus) que contempla la posibilidad de cancelar el viaje sin causa justificada con una franquicia del 10% sobre el importe total del viaje. Adjuntamos documento en el que podéis ver las condiciones de esta otra póliza (AXA Free Plus 2500). Este seguro tiene un suplemento de 75 euros por persona y en caso de quererlo contratar nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva, ya que, en caso contrario, la póliza contratada será la habitual incluida en el precio.
INFORMACIÓN DE INTERES
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Para regresar desde Gambia se requiere visado, el cual se gestiona desde la frontera del país. Su precio es de 3.000 Dalais (68 euros aproximadamente).
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
Para la realización de este viaje no es obligatoria ninguna vacuna, pero sí son recomendables las vacunas contra la fiebre Amarilla, hepatitis A y B, y Tétanos. El paludismo/malaria es endémico en Senegal, aunque menos frecuente que en países africanos más al sur. Se recomienda contactar con el médico de cabecera o un Centro Sanitario Internacional con objeto de que le indiquen la profilaxis más adecuada a su caso personal. Es muy recomendable el uso de repelentes de mosquitos.
COMIDAS
Hemos tenido en cuenta el tema de la dieta durante toda la ruta, para que los más pequeños siempre que lo deseen puedan disponer de una comida a su gusto (pinchitos de pollo con patatas fritas, plato de pasta, etc). Si alguno de sus hijos tiene algún tipo de alergia o intolerancia, tan solo nos lo han de decir para tenerlo en cuenta durante la ruta.
LECHE Y PAÑALES
Muchos padres preguntan por tema pañales, potitos y leches en polvo o especiales para bebes: lo mejor es traerlos de España ya que en Senegal no siempre disponen de productos específicos para bebés. Para aquellos padres que lo necesiten, el día de la llegada les podemos acompañar al supermercado más cercano para realizar compra.
TRANSPORTE
Minibús con conductor. Dependiendo del número final de personas el viaje se hará en uno o dos pequeños minibuses para facilitar al máximo la agilidad en la ruta. Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismo, los cuales están sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del gobierno local. Disponemos de sillitas homologadas y alzadores para realizar las rutas con total seguridad y tranquilidad para aquellos padres que lo deseen y lo soliciten con antelación en el momento de la reserva. (Si desean este servicio, especificar en el mail e informarnos de las edades de los niños).
GUÍAS ACOMPAÑANTES
Todos nuestros chóferes, así como nuestro guía hablan perfectamente el español. Las personas que estarán siempre acompañando a las familias, son personas con especial don con los niños y con una paciencia para poder lidiar las diferentes situaciones que puedan surgir durante la ruta, así como, disponer de un amplio conocimiento para poder dar respuesta a las dudas de grandes y pequeños. Al ser una persona que conoce Senegal y Gambia a la perfección, entre sus labores está la de informaros de las posibilidades que ofrece cada lugar y sugeriros actividades, aunque no deba participar necesariamente en las mismas. Podrá modificar la ruta sólo por causas plenamente justificadas y para el buen desarrollo del viaje.
AEROPUERTO
Les recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y llevar siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche en Sanyang.
MONEDA
El cefa senegalés es la moneda local de Senegal y la equivalencia es de aproximadamente 650cfa =1€. Os recomendamos realizar el cambio una vez estéis con el guía. No dentro del aeropuerto.
EQUIPAJE
Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Las temperaturas oscilan entre 25-30º y puede refrescar durante la noche, se recomienda algún jersey o paraviento. Gafas de sol, gorra, crema solar, etc. No hace falta llevar sacos de dormir, ni mantas.
SALUD
No os tenéis que preocupar en exceso por la salud de los niños porque en Senegal podemos encontrar unos servicios médicos de buena calidad. Además, todos viajaréis con un completo seguro de viaje que os solucionará cualquier eventualidad. Es conveniente visitar un centro de medicina tropical para informarnos de las vacunas pertinentes. También es importante tener en cuenta la cercanía y calidad de centros de salud internacional durante el viaje. Por lo demás, tendremos cuidado con el agua y las bebidas, tomando sólo productos embotellados que hallaremos sin dificultad. Si se sigue algún tratamiento específico, es necesario traer los medicamentos desde España ya que en Senegal es posible que no estén en las farmacias locales. Aunque si lo desean no está de más llevar anti-estamíneos, anti-inflamatorios y anti-diarreicos y aquello específico que puedan necesitar para sus hijos.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
ALOJAMIENTOS PREVISTOS
En Senegal hasta hace muy pocos años los alojamientos eran muy sencillos y escasos, y la mayoría pertenecían al Gobierno. La iniciativa privada está creando nuevos hoteles y alojamientos por todo el país, que han mejorado la cantidad y el nivel de estas infraestructuras. A día de hoy todos ellos contratan trabajadores de las poblaciones cercanas y consumen en casi su totalidad productos de proximidad.
Hemos buscado que los alojamientos (dentro de las características de cada viaje y del país) fueran alojamientos family welcome, donde los más pequeños puedan sentirse a gusto y tengan espacios donde jugar o correr.
- Sanyang: Kajamor Lodge
Conexión Internet Wifi: Si
Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / productos de proximidad / Energía solar / Participación en proyectos sociales / Condiciones de trabajo digno - Thionk Essyl: Camp Abeukum
Conexión Internet Wifi: No
Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Propietaria local y no fuga de capitales / productos de proximidad / Energía solar - Nioume: Ecolodge Alouga
Conexión Internet Wifi: No
Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / productos de proximidad / Energía solar / gestión de residuos / Condiciones de trabajo digno / beneficios directos a la comunidad / Arquitectura tradicional - Oussouye: Camp Effran
Conexión Internet Wifi: No
Buenas prácticas en sostenibilidad: Contratación de población local / Respeto del medioambiente / Propietarios locales y no fuga de capitales / productos de proximidad / Energía solar / gestión de residuos / Condiciones de trabajo digno / beneficios directos a la comunidad / Arquitectura tradicional