Viaje a Namibia. Voluntariado. Aventura en Namibia

Viaje de voluntariado en Namibia
Viaje de voluntariado en Namibia
Viaje de voluntariado en Namibia
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Salidas
  • Más info.
  • Comentarios

Descripción del viaje a Namibia

El desierto del Namib está considerado el desierto más viejo del mundo, se tiene constancia de que ya existía durante la Era Terciaria, hace 65 millones de años, época en que se extinguieron los dinosaurios. Por la variedad de lugares, tonalidades y paisajes fuera de cualquier tópico, el área desértica de Namibia, conforma sin dudas uno de los desiertos más curiosos del mundo. La inmensidad del paisaje, los diferentes tonos de color y sombras cambiantes a lo largo del día, la espectacularidad de sus noches con unos cielos increíblemente estrellados, convierten este lugar en uno de los más espectaculares del mundo.

Tendrás la posibilidad única de trabajar con los elefantes más grandes de África, hacer estudios sobre su comportamiento, monitorear sus movimientos y construir tanques de agua para que puedan sobrevivir en las condiciones críticas del desierto.

Turismo sostenible con la garantía de cooperamundo con garantia

 

Itinerario del viaje a Namibia

EL MOTIVO DEL PROGRAMA Y EL PAPEL DEL PARTICIPANTE
El desierto de El Namib alberga una de las especies de elefantes más grandes de África. Esta variedad de elefante africano es capaz de sobrevivir en las condiciones desérticas más extremas y caminar durante días sin ingerir una gota de agua. Los estudios más recientes indican que estos elefantes del desierto pueden sobrevivir hasta tres o cuatro días sin agua y caminar una media de 70 kilómetros al día.

A menudo, cuando la situación es desesperada, los elefantes son capaces de localizar acuíferos bajo la arena y de cavar con sus trompas hasta acceder al agua. Con estas acciones, los elefantes causan daños importantes a los recursos acuíferos de comunidades locales, dejándolos sin agua por bastante tiempo.

Por todo esto y para que los elefantes puedan estar hidratados durante largo tiempo, es fundamental construir tanques para que puedan beber y construir además, muros de protección alrededor de los recursos de agua de las comunidades.

TU DÍA A DÍA
El punto de encuentro es Swakopmund y te daremos consejos para llegar dependiendo del aeropuerto al que llegues. La organización te puede ayudar a organizar un transfer (a tu cargo) hasta el hostal donde pasarás la primera noche (coste a tu cargo).
El domingo por la noche hay una breve reunión informativa para todos los cooperantes, que es importante, para que conozcas a todo el personal y aprendas lo que sucederá el día siguiente cuando comiences el programa. Sales de Swakopmund con todo el grupo el lunes a las 12:00 del mediodía. Luego se dirigen al campamento base (4 horas en coche) donde pasarás la noche y escucharás un informe completo sobre el programa de cooperantes para la semana siguiente.

Primera semana: Construcción
Durante la primera semana te dedicarás a la construcción de:
• Puntos de bebederos alternativos para los elefantes.
• Muros de protección alrededor de recursos de agua.
• Molinos de viento para bombear el agua.
El martes por la mañana, el grupo viaja a la granja o finca local de Namibia (1 hora en coche) donde pasarás la semana de construcción, construyendo un muro de protección alrededor de las fuentes de agua o construyendo puntos de agua alternativos para los elefantes. Los equipos de cooperantes viven en campamentos móviles en las cercanías de la granja y los elefantes. Se proporcionan tiendas esta semana. Toda la cocina se realiza en el fuego y se trabaja en parejas por turnos para estar en la cocina, lo que incluye proporcionar la primera taza de café a todos en la cama, para el desayuno, el almuerzo y la cena.

Todos los días te levantas temprano para vencer al calor de Namibia y luego se para alrededor de las 12 para regresar al campamento y disfrutar de una tradicional siesta y almuerzo africanos. Por la tarde, comienzas a trabajar después de las 14:30 y trabajas durante un par de horas, antes de que llegue el momento de regresar al campamento a tiempo para disfrutar de la puesta de sol. Las noches se pasan hablando y relajándose alrededor de la fogata, escuchando los sonidos de África.
Construir muros es un trabajo duro y sudoroso, pero cada cooperante hace lo que él o ella es capaz de hacer, y trabajas en equipo para completar el proyecto.

El sábado por la mañana vuelves al Campamento Base para una merecida ducha y relajación. El resto del sábado y el domingo son libres y los puedes aprovechar para relajarte, leer, nadar y explorar la zona.

Segunda semana: Patrulla
El lunes por la mañana, los equipos de cooperantes arman los Land Cruisers y se van de patrulla de elefantes. Esta es una semana increíble en la que te unes a los rastreadores en una patrulla (principalmente) basada en vehículos que viajan a través del área para rastrear las manadas locales de elefantes del desierto. Esta semana es su recompensa por todo el trabajo duro en la construcción de la semana.

El objetivo de esta semana es rastrear a los elefantes, registrar datos sobre nacimientos, muertes y nuevos elefantes, localizar sus posiciones mediante GPS y tomar fotos de identificación y notas sobre todos y cada uno de los elefantes. En 2014 también comenzamos un proyecto de genética para determinar qué elefantes macho son los principales reproductores. Esto implica recolectar estiércol de elefante, ¡algo que todos los cooperantes ayudarán a hacer!

La organización cree que la gestión efectiva de la conservación solo es posible conociendo a cada elefante personalmente, a través de sus características físicas y sus rasgos de personalidad, además de tener información precisa y actualizada sobre números y movimientos. Esto es particularmente importante cuando se declaran elefantes "problemáticos". La información recopilada sobre la patrulla se ingresa en una base de datos en línea que mapea los movimientos de cada grupo usando Google Earth. De esto pueden determinar qué granjas y casas elefantes visitan regularmente y, por lo tanto, pueden requerir muros de protección. La base de datos también contiene todas las fotos de identificación de los elefantes.

Durante la patrulla duermes en un lugar nuevo todas las noches, dependiendo de a dónde el seguimiento del día os haya llevado. Duermes bajo las estrellas, y para muchos cooperantes, esta es una de las experiencias más mágicas del proyecto, y de hecho, de su año sabático o de su carrera profesional.

Es poco probable que veas a muchos otros humanos durante la semana, ¡tu compañía será la vida silvestre de las áreas!

Además de los elefantes, puedes ver jirafas, oryx, avestruces, kudu, cebras, gacelas y si tienes mucha suerte, rinocerontes negros, o incluso leopardos o leones, así como cientos de aves diferentes.

Durante esta semana NO se permite el uso de teléfonos móviles.

El jueves por la tarde, después de pasar 4 días y 3 noches fuera, viajas de regreso al Campamento Base para pasar lo que podría ser tu última noche en el desierto si solo realizas el programa durante 2 semanas.

El viernes por la mañana dices adiós y subes al Land Cruiser para el viaje de regreso a Swakopmund. Los viernes por la noche son siempre una noche divertida donde todos comen juntos en uno de los restaurantes locales.

Ten en cuenta que el programa base son 2 semanas. Después de estas dos semanas siempre te llevan de vuelta a Swakopmund el viernes por la mañana. Si quisieras seguir con el programa tendrías que pasar en Swakopmund (coste a tu cargo) hasta el lunes por la mañana cuando comenzaría de nuevo el programa.

Precio detallado del viaje a Namibia

PRECIOS POR PERSONA
PROGRAMA 2 SEMANAS: 1.450€
PROGRAMA 4 SEMANAS: 2.410 €
PROGRAMA 6 SEMANAS: 3.220 €
PROGRAMA 8 SEMANAS: 3.850 €
PROGRAMA 10 SEMANAS: 4.500 €
PROGRAMA 12 SEMANAS: 5.100 €
GASTOS DE INSCRIPCIÓN Y GESTION: 85€

El viaje a Namibia Incluye

- Traslados de ida y vuelta de Swakopmund al proyecto incluido
- Alojamiento durante el proyecto (excepto la primera y última noche en Swakopmund) incluido
- Comida incluido
- La asistencia y orientación durante todo el programa

El viaje a Namibia No Incluye

­- Vuelos
­- Traslados de ida y vuelta del aeropuerto a Swakopmund
­- Alojamiento en Swakopmund (primera y última noche)
­- Excursiones
­- Todos los elementos de carácter personal
­- Seguro médico: 45€

Fechas de salida del viaje a Namibia

De Ene. a Dic.

Información extendida del viaje a Namibia

INFORMACIÓN BÁSICA

REQUISITOS
Edad mínima: 17años. No se requieren habilidades específicas, sólo tener un interés genuino de ayudar y aprender sobre los elefantes. También ser flexible, tener motivación y disposición para aprender.
Los grupos serán compuestos por un máximo de 14 cooperantes.

DEPÓSITO
200€ (no reembolsable en caso de cancelación)

FECHAS
Disponible todo el año (consultar fechas específicas de inicio), excepto 4 semanas desde principios de Diciembre hasta principio de Enero. Tienes que llegar el Domingo para poder empezar el Lunes.

ALOJAMIENTO Y COMIDA
- Durante la semana de construcción y de patrulla: los cooperantes duermen en tiendas de campañas y dependiendo del clima tendrán también la opción de dormir bajo las estrellas. Los campamentos son muy básicos y los cooperantes acamparán en la naturaleza salvaje y cada noche en un sitio distinto, dependiendo de la posición de los elefantes.

Las instalaciones sanitarias comprenden un wc químico, por ello es recomendable que los participantes lleven toallitas húmedas para su higiene personal.
Al final de la jornada, todo el equipo se reúne para comer, relacionarse y comentar los resultados del día. Los cooperantes rotan entre los diferentes proyectos, de este modo pueden ir descansando del duro trabajo y aprovechar parte del tiempo en participar en otra actividades. Los cooperantes están totalmente inmersos en las operaciones de logística y mantenimiento de los campamentos por lo que tendrán que cocinar y limpiar por parejas en base a turnos establecidos.

- En nuestro campamento base: los cooperantes se alojan en una cabaña en un árbol. Esta es muy grande y está próxima a los tanques de agua donde los elefantes se acercan a beber, por lo que, el cooperante podrá verlos desde muy cerca mientras beben.
En el campamento base tenemos todas las instalaciones sanitarias necesarias y agua caliente.

TE GUSTARÁ SI
Si sientes pasión por los animales, si quieres irte lejos a hacer algo muy diferente, si quieres sentirte como el protagonista de un documental, si te interesa aprender sobre el cuidado y comportamiento de los elefantes.

NO TE GUSTARÁ SI
Si buscas modernidad y sofisticación, si ni siquiera sabes dónde está Namibia, si no te atrae la zoología, si prefieres ver los elefantes desde la grada del circo.

¿QUE NECESITAS?

QUE LLEVAR
• Saco de dormir (3 temporadas) y almohada
• Repelente de insectos
• Zapatillas de deporte
• Pantalones cómodos para trabajar
• Ropa de color kaki o similar para la semana de patrulla (no ropa de camuflaje)
• Crema de protección solar y cacao para labios
• Kit de primeros auxilios
• Productos de higiene personal
• Gorra
• Gafas de sol
• Mochila
• Linterna para la cabeza y pilas
• Mechero
• Jersey polar (y chaqueta. Puede hacer bastante frio durante los meses de invierno y en el desierto de noche)
• Guantes de trabajo
• Botellas de agua 3 x 1l.
• Chaquetea impermeable (enero a mayo)
• Mosquitera (diciembre a mayo)

VISA
Los visados es responsabilidad tuya y la información que se te facilita a continuación es como guía solamente. Te aconsejamos confirmes esta información con la embajada o el consulado de España antes de la salida. Todos los viajeros del Reino Unido, Estados Unidos, Europa y Australia requieren de un pasaporte con validez de al menos seis meses tras su llegada a Namibia, así que por favor revisa la fecha de caducidad.

Los ciudadanos de estos países no requieren de un visado para estancias de hasta 90 días. Te recomendamos que solicites una visa por lo menos una semana más del tiempo que realmente vas a estar, por si decides viajar por Namibia unos días más o hay un cambio en tu vuelo. Los participantes que vienen de Bulgaria, Cipro, Republica Checa, Estonia, Grecia, Hungría, Malta, Polonia, Rumania, Slovacchia Slovenia y Latvia necesitan Visa.

GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES Y PLAZOS
Las reservas siempre estarán sujetas al espacio disponible, por lo que te agradecemos que nos envíes toda la documentación con, al menos, dos meses de antelación a la fecha de inicio.

ORIENTACIÓN
A tu llegada el primer día tendrás una presentación general del programa y una vez allí tendrás asistencia 24 horas los 7 días de la semana.

SALUD
La gran mayoría de Namibia no es una zona habitual de malaria, sin embargo la posibilidad de contraer la enfermedad no se puede descartar. Además, si viajas alrededor del país, ya sea por su propia cuenta o con nuestro viaje organizado vas a visitar zonas de riesgo (en particular Etosha National Park, Caprivi Strip y algunas zonas del norte)

Por tanto, recomendamos que traigas un amplio suministro de pastillas contra la malaria. Pide consejo a tu médico sobre los medicamentos recomendados. Nosotros no recomendamos Larium (a veces conocidos por causar alucinaciones) o Doxycyclene (muchas personas tienen reacciones adversas al sol, al usar este profiláctico).

El agua de la red de suministro suele estar tratada con cloro, y aunque se considera segura para beber, la mayoría de los viajeros prefiere beber agua embotellada para prevenir infecciones estomacales. La leche está pasteurizada y sus productos derivados se consideran seguros para el consumo humano.

Los servicios médicos por lo general son muy buenos en las ciudades principales. Los hospitales privados en Windhoek, Otjiwarongo y Swakopmund gozan de buen prestigio. Es muy importante contar con un seguro de salud para cualquier viaje a Namibia, ya que los costes de los servicios de salud pueden ser muy altos.

CANCELACIONES
El depósito de 200€ no será rembolsado en caso de cancelación por parte del participante tras haberse confirmado la reserva. Si cancela días antes de la salida, el pago completo del programa no podrá ser devuelto.

SEGURIDAD
Se recomienda a todos los viajeros en Namibia que eviten viajar a las regiones de Kavango y Caprivi en el noreste del país por razones de seguridad. Recomendaciones
Es importante llegar a África con una mente abierta. Para obtener el máximo provecho de su experiencia debes estar preparado para trabajar con iniciativa
Como el alojamiento y la comida están incluidos en el coste del programa no necesitas traer una gran cantidad de dinero.

Sin embargo tiene que llevar suficiente para llamar a casa, conectarte a Internet y participar en actividades extra y excursiones. Te aconsejamos que traigas entre 100€-120€/semana en función de las actividades que quieras realizar.

TEN EN CUENTA:
Al final de cada instancia se agradece que los cooperantes donen ropa o cualquier material que no sea de su necesidad y que serán donados a comunidades desfavorecidas de la zona El permiso de conducir es requisito indispensable para el alquiler de coches y la edad mínima es de 21 años.
La tensión es de 220V y los enchufes son de tres clavijas, por lo que necesitas un adaptador.

CÓDIGO DE CONDUCTA
Los cooperantes deben comportarse de una manera que no sea ofensiva para el personal, los huéspedes, visitantes o de otros cooperantes. Comportamiento debe ser propicio para el trabajo en equipo y la cooperación. Un comportamiento inadecuado puede probocar una orden de alerta y posible expulsión.

INFORMACIÓN SOBRE EL PAÍS

PAÍS DE DESTINO
Namibia se localiza en una zona desértica dominada “el desierto del Namib”, que le da su nombre al país, y salvo la zona norte, es un lugar seco y desértico con escasa precipitación pluvial. En dicha zona del norte se encuentra el Parque Nacional de Etosha, uno de los más grandes del mundo y destacable por su gran diversidad vegetal y animal de especies características de la sabana africana.
Swakopmund es el primer balneario de Namibia, situada en la costa atlántica, al oeste del país. Tiene una población de unos 35.000 habitantes. Destaca su arquitectura de estilo colonial alemán y de hecho es conocida también como \'Little Bavaria\'.Es una ciudad muy animada pero también segura, hay muchísimos cafés, tiendas, restaurantes bares y cines. Debido a su posición, por un lado rodeadas de dunas y por el otro bañada por el atlántico, hay muchísimas actividades para desarrollar como: skydiving, kayaking, dolphin watching, sand boarding. Además, de las oportunidades para hacer excursiones a los alrededores. De hecho, al norte de Swakopmund encuentras el espectáculo asombrante de Cabo Cross.

El Cabo fue descubierto por el navegante portugués Diogo Cão que erigió una gran cruz (cross, de ahí su nombre) de piedra en 1486 para marcar el punto más meridional jamás alcanzado por los europeos en África. Hoy el cabo Cross es un área protegida, propiedad del gobierno de Namibia bajo el nombre de Reserva de focas del cabo Cross (Cape Cross Seal Reserve), siendo el hogar de una de las mayores colonias de lobos marinos (Arctocephalus pusillus) en el mundo, La colonia es enorme y en diciembre, en la época de reproducción, puede contar con unos 100.000 miembros.

Al sur de Swakopmund nos encontramos con la otra ciudad costera más importante del País, Walvis Bay y el desierto anuncia su presencia con una serie interminable de dunas naranjas. Aquí puedes realizar muchas actividades como sandboarding y quad sobre las dunas. Además, en la laguna de Walvis Bay podrás apreciar el espectáculo asombrador de muchísimas colonias de aves, entre ellas flamencos y pelícanos.

COMO LLEGAR
Para llegar a Swakopmund tienes dos opciones:
Puedes volar al aeropuerto de Walvis Bay y luego ir a Swakopmund que dista solo 20 minutos en coche, o bien puedes volar al aeropuerto internacional de Windhoek que es la capital de Namibia y se encuentra a 4 horas de coche de Swakopmund. Sin duda alguna, volar a Windhoek puede ser mucho más barato que volar a Walvis Bay. Air Namibia vuela desde Frankfurt directamente a Windhoek. Vuelan a Namibia también: South African Airways, British Airways y KLM.
Los cooperantes se encontrarán con nuestro equipo en Swakopmund el domingo antes que comience el proyecto. Nos ocuparemos de organizar el transfer y el alojamiento cuando el participante llegue la noche del domingo a Swakopmund. Pero el pago tendrá que ser a cargo del participante.

CLIMA
Rodeada por el Desierto de Namib por tres de sus lados y las aguas frías del Atlántico al Oeste, Swakopmund disfruta de un clima templado. La temperatura media se extiende entre 15 °C (59 °F) a 25 °C (77 °F). La precipitación es menos de 15 mm por año.

La mejor época para ir a Namibia es de Abril a Junio, cuando las temperaturas durante el día son de 25°C, y un poquito más frías por la noche. De Junio a Septiembre las temperaturas son de alrededor de 20 grados, pero por la noche en el desierto las temperaturas pueden bajar muchísimo y puede hacer mucho frío.

Octubre es el mes más cálido, con temperaturas que llegan hasta 40 grados. De Noviembre a Febrero es la temporada de lluvias, caracterizada por un calor muy intenso y mucha humedad.

HORA LOCAL
GMT+2

MONEDA
El dólar de Namibia (N$) es la moneda oficial del país.
Podrás cambiar divisas en los bancos a lo largo y ancho del país y en las ciudades y pueblos mayores encontrarás varias casas de cambio.

Las tarjetas de American Express, Diners Club, MasterCard y Visa son ampliamente aceptadas, aunque se recomienda llevar dinero en efectivo al visitar los pueblos más pequeños. Los cheques de viajero pueden ser cambiados en los bancos, pero para evitar pagar cargos adicionales, se recomienda que los cheques sean en dólares estadounidenses o en rands sudafricanos.

COMIDA Y COSTUMBRES
Por lo general, Namibia es un país muy tolerante y relajado. En las áreas urbanas existen convenciones sociales occidentales y como resultado, deberá cumplir las cortesías normales al ser presentado a alguien por vez primera o al visitar una casa. La ropa informal es aceptada en todo el país, a menos de que asista a algún evento formal. En las regiones rurales, deberás seguir las recomendaciones de un guía local y siempre deberás mostrar respeto por toda persona que le sea presentada.

Los platos tradicionales son a base de carne ya sea vacuna o de animales de caza (oryx, kudu, avestruz y antílope fundamentalmente). Gracias a la herencia colonial también se comen salchichas y chucrut en cualquier lugar de Namibia.
Otra comida tipica son los "boerewors" o salchichas de los boers, el "biltong" carne de animales de caza, marinada con especias y seca o la tradicional barbacoa llamada "braai".

Además de diferentes pescados y mariscos, en Namibia se pueden degustar excelentes langostas y ostras: el litoral marítimo de este país permite que su industria pesquera sea la más importante del continente africano. La comida de las diferentes etnias también puede ser saboreada, la más popular es el "mieliepap", una especie de pasta de sémola de maíz que acompaña guisados de carne y que se come con la mano. Una de las legumbres nacionales es una especie de calabacín, el "butternut squash" de pulpa dulce y de color naranja con forma de grandes peras. La cena se sirve temprano, será difícil que nos sirvan después de las 21.30 horas.

INDISPENSABLE

Saco de dormir y almohada
Repelente de insectos
Zapatillas de deporte
Pantalones cómodos para trabajar
Crema de protección solar
Kit de primeros auxilios
Gorra
Gafas de sol
Mochila

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *