Viaje a Ecuador. Voluntariado. Centro de rescate animal en el Amazonas

Viaje a Ecuador. Voluntariado. Centro de rescate animal en el Amazonas
Viaje a Ecuador. Voluntariado. Centro de rescate animal en el Amazonas
Viaje a Ecuador. Voluntariado. Centro de rescate animal en el Amazonas
Viaje a Ecuador. Voluntariado. Centro de rescate animal en el Amazonas
Viaje a Ecuador. Voluntariado. Centro de rescate animal en el Amazonas
Viaje a Ecuador. Voluntariado. Centro de rescate animal en el Amazonas

Descripción del viaje a Ecuador

Viaje a Ecuador de voluntariado. El centro de rescate de animales en la selva del pueblo de Puyo es una fundación sin ánimo de lucro. Los animales en el centro han sido abusados o abandonados. Algunos de los animales quedaron huérfanos cuando sus padres fueron asesinados por cazadores, otros fueron rescatados de los vendedores de animales y algunos fueron retirados de familias que habían mantenido a estos animales en cautiverio.

Este lugar fue fundado en 2006 por la familia Flores. La familia trabaja con la policía ambiental local y el ministerio de medio ambiente para luchar contra el tráfico y el abuso de animales salvajes, rescatando a los animales de sus terribles situaciones y rehabilitándolos en el centro de rescate. Actualmente hay 40 especies diferentes de animales en el centro que incluyen: ocelote, tayra, capibara, loros, monos y caimanes, entre otros.

En los últimos años, a lo largo de la evolución y el desarrollo del rescate, la familia Flores ha llegado a un entendimiento más profundo de cómo la gente y la cultura locales afectan el mantenimiento y la conservación de la flora y fauna amazónica. El corazón y el espíritu que brilla a través del arduo trabajo de la familia y el personal son parte de lo que hace que Yana Cocha sea tan especial. Adicional han ampliado sus actividades con la compra de un área de 100 hectáreas para conservación. Donde tienen un espacio para liberar y monitorear los animales.

Este proyecto ofrece una oportunidad única para que los voluntarios trabajen y protejan a una gran cantidad de animales salvajes mientras viven en una parte hermosa de la selva amazónica.

VIAJE DE VOLUNTARIADO

Junto con asociaciones locales, en Tarannà Viajes con Sentido, hemos creado estos itinerarios para realizar en cualquier época del año y poder participar e involucrarse en distintos proyectos sociales, de educación, de protección medioambiental y de ética animal, brindando así la oportunidad de viajar de manera diferente y conocer países nuevos colaborando en distintos proyectos como voluntario. Viajes de voluntariado por Asia, África y América desarrollando diferentes tareas que ayudarán a las comunidades locales, al medioambiente o a la protección animal.

No solo colaboraras con ellos sino que además conocerás de primera mano la cultura del país y su gente trabajando codo a codo con la gente local.

¿QUÉ DEBES SABER SOBRE ESTE PROGRAMA DE VOLUNTARIADO?

LOCALIZACIÓN
Este proyecto se ubica a 10 minutos del pueblo selvático de Puyo, en Ecuador.

Para llegar hay que volar a Quito (podemos ayudar a tramitar los vuelos internacionales, consúltanos). En Quito nuestro ayudante os acompañará a la estación de autobuses donde os ayudará a comprar el billete de autobús hasta Puyo. Viajar en autobús desde Quito te llevará aproximadamente 4/5 horas (Se puede hacer el traslado en coche privado, consúltanos precios).

EL MOTIVO DEL PROGRAMA Y EL PAPEL DEL PARTICIPANTE
El objetivo del voluntariado es proteger a una gran cantidad de animales salvajes mientras vives en una parte hermosa de la selva amazónica.

De lunes a viernes, trabajarás de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 17:00.

Se necesitan voluntarios para ayudar en las siguientes actividades:
• Cuidado diario de los animales.
• Cortar fruta, preparar dietas, alimentar a los animales.
• Ayudar a los recién llegados a adaptarse al centro.
• Mantenimiento general y limpieza.
• Trabajos de construcción; Reparando y construyendo nuevos cerramientos.
• Enriquecimiento de jaulas y cerramientos.
• Asistir al veterinario cuando sea necesario.
• Otras actividades como jardinería, mejorar senderos, hacer carteles para los visitantes.

En los fines de semana, trabajarás un día durante algunas horas porque los animales todavía necesitan ser alimentados.

TESTIMONIOS DE PERSONAS QUE YA HAN PARTICIPADO EN ESTE PROGRAMA
“Hola, mi nombre es Stephany. Trabajé durante 5 semanas como voluntaria en Yana Cocha. El día comienza cortando fruta y preparando todas las diferentes dietas de los animales. Luego el grupo se divide en tres grupos más pequeños: aves, mamíferos y monos. Antes de alimentar a los animales, entramos en la jaula para preparar la jaula para la nueva comida. Después de esto llega el momento de alimentar a los animales en su desayuno.
Estamos libres hasta las 2:30 pm y disfrutamos de un buen almuerzo.

Por la tarde alimentamos a los animales y hacemos un trabajo extra como el mantenimiento general, ayudar a los recién llegados a adaptarse al centro, reparar y construir nuevas cerraduras, jardinería o mejorar los senderos. También fueron muy apreciadas cuando se me ocurrieron mis propias ideas. Fue una experiencia increíble trabajar con todos los diferentes animales del centro”.

INICIATIVAS PROPIAS
Además de las tareas diarias en el centro de conservación, tu iniciativa siempre es muy apreciada. Si deseas contribuir de forma extra al proyecto, comparte tus ideas con el coordinador de voluntarios del proyecto. En la cultura ecuatoriana, la gente puede ser un poco tímida al decirte qué hacer. Por lo tanto, harás que tu período de voluntariado sea más valioso si muestras iniciativa, tanto para tu propio crecimiento personal como para el proyecto. La gente en este proyecto siempre está muy abierta a nuevas formas de ayudar al programa, así que piensa en lo que le apasiona, usa tu creatividad y ¡adelante! Por ejemplo, si eres bueno con un martillo, podrías construir una nueva jaula o reparar las existentes. Quizás tengas experiencia en el cuidado de animales y te gustaría ayudar al veterinario. Toda idea es muy bienvenida.

TARDES Y FINES DE SEMANA
Por las noches y en la mayoría de los fines de semana, los voluntarios están libres. En tu tiempo libre, puedes relajarte en el proyecto o visitar la ciudad de Puyo. En la ciudad puedes ir a un jardín botánico, museo, parque acuático o tomar una copa en un bar. También es posible visitar Baños y realizar actividades extremas como rafting, tirolesa o saltar puentes.

REQUISITOS
Estos son los requisitos para participar en este programa:
• El participante debe tener al menos 18 años (si es menor, requerimos una carta de aprobación de tus padres).
• Estancia mínima: 1 semana.
• Copia en color del pasaporte.
• Nivel de Inglés básico.
• Todos los extranjeros que entran a Ecuador están obligados a tener un seguro de salud válido.
• Ser suficientemente maduro para enfrentarse a las dificultades que conlleva adaptarse a un país extranjero.
• Tener una mente abierta a nuevas experiencias y situaciones.
• Tener interés en descubrir nuevas formas de vivir en diferentes ambientes.
• Demostrar motivación, iniciativa e interés en aprender durante el periodo de prácticas.

Puntos sostenibles del viaje a Ecuador

Tarannà rumbo a la sostenibilidad.
Estos servicios de tu viaje fomentan la economía local, favorecen la protección medio ambiental/animal y/ó preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

  • Ayudar a animales rescatados de situaciones negativas.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Precio detallado del viaje a Ecuador

PRECIOS POR PERSONA
PROGRAMA DE UNA SEMANA: 590 €
SEMANA EXTRA: 185 €
GASTOS DE INSCRIPCIÓN Y GESTION: 50 €

El viaje a Ecuador Incluye

  • Una noche en Quito en una casa de estudiantes
  • Transfer de la casa de estudiantes
  • Alojamiento en cabañas con dormitorios compartidos
  • 3 comidas diarias de lunes a viernes
  • Donación económica al proyecto
  • Teléfono de emergencias 24/7
  • Welcome Package
  • Seguro de asistencia y de cancelación AXA VIP PLUS 1000

El viaje a Ecuador No Incluye

  • ­ Vuelos
  • Actividades extras
  • Gastos personales
  • Transporte local
  • Comidas y bebidas no mencionadas
  • Seguro opcional de práctica de actividades

Fechas de salida del viaje a Ecuador

De Ene. a Dic.

Información extendida del viaje a Ecuador

GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES Y PLAZOS

  • Deberás reenviarnos la ficha de inscripción que te enviamos para formalizar la reserva.
  • Para confirmar la reserva se debe abonar una paga y señal del 40% del total del viaje. El importe restante se abona un mes antes de la salida.

SEGURO OPCIONAL

SEGURO OPCIONAL PRÁCTICA DE ACTIVIDADES
Ofrecemos un seguro opcional adicional al ya incluido para cubrir la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.

El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.

El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.

El seguro tiene un coste adicional de 30 euros por persona y es necesario contratar en el momento de la reserva del viaje.

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL PROYECTO

ALOJAMIENTO
Hay cabañas con dormitorios que ofrecen espacio hasta 24 personas en total. Hay una cocina compartida, baño y área social con TV y reproductor de DVD, hamacas y libros. Se te proporcionará ropa de cama e incluso tendrás acceso a una piscina y wi-fi. El alojamiento es básico y es tu deber mantener tu área de vida limpia.

TRANSPORTE Y GASTOS EXTRAS
Desde Quito se tarda alrededor de 4/5 horas para llegar a Puyo en autobús (no incluido pero nuestro ayudante te ayudará a comprar el billete). En Puyo, debes tomar un taxi hasta el proyecto, el viaje durará unos 10 minutos y te costará $ 3. No es necesario transporte para ir a trabajar todos los días porque te quedarás en el mismo centro.

COMIDAS
En el proyecto, recibirás tres comidas al día (de lunes a viernes). Sin embargo, durante los fines de semana debes organizar las comidas tú mismo. Hay una cocina totalmente equipada disponible para su uso, o puedes cenar en la ciudad.

DONACIONES
Si deseas hacer donaciones al proyecto, comunícanoslo con anterioridad para ver qué es lo que más se necesita en ese momento. No hagas donaciones directamente al proyecto sin consultárnoslo previamente.

FECHAS
El voluntariado en el centro de rescate empieza los días sábados con una noche incluida en Quito para tener una introducción del proyecto. El día domingo empieza oficialmente el programa de voluntariado en Puyo. Se deben respetar estos días. El proyecto está disponible durante todo el año.

TE GUSTARÍA SI...
Lo tuyo es el ambiente natural, el trabajo duro, el amor por los animales y tu interés en la conservación de la fauna silvestre del oriente ecuatoriano.

NO TE GUSTARÍA SI...
Piensas que pasarás de vacaciones, si crees que el trabajo es suave.

CÓDIGO DE CONDUCTA:

Los cooperantes han de tener un comportamiento adecuado con el personal, visitantes y demás cooperantes. Debe ser propicio para el trabajo en equipo y la cooperación. Un comportamiento inadecuado puede derivar en un aviso de expulsión y posteriormente en una posible destitución. En un caso así, no habrá devoluciones y los gastos adicionales serán por cuenta del cooperante.

¿Qué hace un buen voluntario?
Si sigues las siguientes pautas, definitivamente serás un gran voluntario.

  • Estás aquí para ser voluntario, así que por favor se comprometido y trabaja duro.
  • Debes cumplir con tus horas de trabajo, no debes llegar tarde al trabajo y, si estás enfermo y no puedes trabajar, comunícate con el coordinador de voluntarios lo antes posible.
  • Vístete apropiadamente de acuerdo a tu proyecto.
  • Está prohibido consumir drogas o alcohol durante tu período de voluntariado.
  • No te involucres románticamente con ninguna persona involucrada en tu proyecto.
  • Si vas a una fiesta, no regreses a trabajar cansado / con hambre, ya que esto es una falta de respeto para el personal ecuatoriano con el que trabajas.
  • Sé paciente, las diferencias culturales, las barreras del idioma, recuerda que a veces las cosas en el Ecuador funcionan a un ritmo más lento, así que trata de no frustrarte y usa tu propia iniciativa para seguir adelante.
  • Usa tu sentido común; No te pongas en ningún riesgo o peligro innecesario.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.

Requisitos de visado:

Cuando llegues a Ecuador, recibirás un sello de visa T-3, que te permitirá estar 90 días dentro del país. ¿Piensas quedarte más de 90 días? Solicita una visa 12-IX en la Embajada de Ecuador de tu país de origen antes de partir. Esta visa te costará el equivalente local de $ 200 y te permite permanecer 180 días dentro del país. Llama a tu embajada local para solicitar los requisitos actuales para esta visa. Ten esto en cuenta cuando compres tu billete, ya que la aerolínea no te permitirá coger el avión si tu vuelo sale después de los 90 días y no tienes una visa.

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

A fecha de publicación de esta ficha, la vacuna contra la fiebre amarilla para entrar Ecuador sólo es obligatoria para aquellos viajeros que proceden de algún país en que esta enfermedad sea considerada endémica.

DINERO Y TARJETAS DE CRÉDITO
En Ecuador usan dólares estadounidenses y la forma más fácil de obtenerlos es sacándolos de un cajero automático. Verifique con su banco que todas sus tarjetas de débito y crédito funcionan en Ecuador y cuál es su límite diario. Si desea traer dólares en efectivo desde su país de origen, pídale a su banco que le dé billetes pequeños, con la denominación más alta en $ 20. No muchas tiendas aceptarán billetes de $ 50 o $ 100. Traer una tarjeta de crédito es útil, especialmente en emergencias.

GEOGRAFÍA
Ecuador se encuentra ubicado en la parte Noroeste de Sur América compartiendo fronteras con Perú, Colombia y el Océano Pacífico. Consta de 4 regiones naturales: la parte andina, la costa, Oriente y las Islas Galápagos. Quito, es la capital de los ecuatorianos, se encuentra a una elevación de 2850msnm y su centro histórico es famoso por su conservación y su riqueza patrimonial.
Debido a la favorable ubicación, el país es rico en agricultura y ganadería además de poseer diversidad en flora y fauna.

CLIMA
En Ecuador se diferencian dos estaciones: el invierno (de diciembre a mayo) y el verano (de junio a noviembre) a pesar de que esto puede ser impredecible, ya que varía según su altitud y la región. Ecuador tiene microclimas muy diferentes en función de las cuatro áreas principales que son:

- LAS ISLAS GALÁPAGOS:
Diciembre a mayo, una estación caliente (23-30 º C) con nubes. Durante este período, la temperatura del agua puede llegar a 27 ° C y el mar es relativamente tranquilo, con mejor visibilidad.
De junio a noviembre, una temporada de frío (19-26 ° C) y bastante seca. La temperatura del agua puede bajar a 21 ° C. El mar está agitado y hay peor visibilidad pero es durante la temporada de frío que los buzos tienen mayor probabilidad de ver tiburones ballena. Junio y noviembre son meses de transición.

- LA COSTA
La temporada de lluvias se extiende de diciembre a julio-agosto. Las nubes o la garúa (niebla húmeda) están a menudo presentes. La costa norte del Pacífico tiene una temperatura promedio anual de 25 a 31 ° (estación cálida de diciembre a febrero), mientras que el sur es más cálido debido a las corrientes frías del océano. La natación es agradable durante todo el año. De hecho, la temperatura del agua varía de 22 ° C a 25 ° C con un período de enero a mayo, donde la temperatura media del agua es de 24 ° C y el resto del año de 22,5 ° C.

- LA SIERRA
Los valles experimentan temperaturas entre 14 y 19 ° C. La estación seca dura desde junio hasta finales de septiembre.

- EL ORIENTE
Tiene clima caliente y húmedo, con precipitaciones abundantes durante todo el año, excepto entre diciembre y febrero, la estación más seca. La temperatura media de 25-31 °.

TELÉFONO
Hay servicio de teléfonos móviles en casi todo el país. Si tienes servicio de roaming, puedes traer tu móvil. Como alternativa, puedes comprar una tarjeta SIM en Ecuador. Se recomienda la tarjeta SIM de la compañía Claro.

SEGURIDAD
Ecuador es un país relativamente seguro para hacer turismo, pero como en todos los países del mundo, siempre hay que tener precaución, utilizar el sentido común y evitar el peligro.

GASTOS DE CANCELACIÓN
Hasta 2 semanas antes: 50 % del precio del programa (el depósito)
Menos de 2 semanas antes: 100 %

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *