Viaje a Brasil sostenible. Grupo verano. Inmersión Bahía. Viaje de autor con Eva Arbat

Viaje a Brasil sostenible. Viaje de autor con Eva Arba
Viaje a Brasil sostenible. Viaje de autor con Eva Arba
Viaje a Brasil sostenible. Viaje de autor con Eva Arba
Viaje a Brasil sostenible. Viaje de autor con Eva Arba
Viaje a Brasil sostenible. Viaje de autor con Eva Arba
Viaje a Brasil sostenible. Viaje de autor con Eva Arba
Viaje a Brasil sostenible. Viaje de autor con Eva Arba
Viaje a Brasil sostenible. Viaje de autor con Eva Arba
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Salidas
  • Más info.
  • Comentarios

Descripción del viaje a Brasil

Viaje a Brasil sostenible. Un viaje en grupo a Brasil con Eva Arbat donde nos adentraremos en el estado de Bahía. El turismo se ha convertido en una importante fuente económica en Brasil. Siendo cierto que ha llevado desarrollo a algunas localidades, también lo es que un importante sector de la población brasileña vive al margen de esta actividad y sus beneficios. Así pues, este viaje nos llevará a conocer y vivenciar diferentes iniciativas que pretenden construir puentes entre los beneficios económicos que trae el turismo y la transformación sociocultural y ambiental de los territorios que lo acogen. Queremos así, promover un turismo que más allá de la responsabilidad social y ambiental con los destinos visitados y su gente, despierte consciencias a nuevas maneras de ser, hacer y convivir más respetuosas con las personas y la naturaleza.

Puntos fuertes del viaje a Brasil

● Viaje en grupo guiados por Eva Arbat
● Visita a distintas iniciativas sociales y ambientales
● Trekking por el Valle do Pati
● Convivencia en casas locales

Puntos sostenibles del viaje a Brasil

Tarannà rumbo a la sostenibilidad.
Estos servicios de tu viaje fomentan la economía local, favorecen la protección medio ambiental/animal y/ó preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

● Aunque Brasil es el quinto mayor inversionista en energías renovables del mundo, aún tenemos un largo camino a recorrer en cuanto al asunto del agua, su tratamiento y alcantarillado; el país está en desarrollo, pero necesita invertir todavía más en saneamiento básico en muchas regiones.
● Visitaremos proyectos locales que se centran en la protección ambiental y social para conocer a la gente y cultura del país de una manera positiva y enriquecedora para ambas partes.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Resumen del viaje a Brasil

DÍA 01 // 03 SEPTIEMBRE: BARCELONA / MADRID – SALVADOR DE BAHIA
DIA 02 // 04 SEPTIEMBRE: SALVADOR DE BAHIA
DÍA 03 // 05 SEPTIEMBRE: SALVADOR DE BAHIA
DÍA 04 // 06 SEPTIEMBRE: SALVADOR DE BAHIA
DÍA 05 // 07 SEPTIEMBRE: SALVADOR DE BAHÍA – CHAPADA DIAMANTINA
DÍA 06 // 08 SEPTIEMBRE: CHAPADA DIAMANTINA – LENÇOIS – VALE DO PATI
DÍA 07 // 09 SEPTIEMBRE: VALE DO PATI
DÍA 08 // 10 SEPTIEMBRE: VALE DO PATI – LENÇOIS
DÍA 09 // 11 SEPTIEMBRE: LENÇOIS – SERRA GRANDE
DÍA 10 // 12 SEPTIEMBRE: SERRA GRANDE
DÍA 11 // 13 SEPTIEMBRE: SERRA GRANDE
DÍA 12 // 14 SEPTIEMBRE: SERRA GRANDE
DÍA 13 // 15 SEPTIEMBRE: SERRA GRANDE – BARCELONA / MADRID
DÍA 14 // 16 SEPTIEMBRE: LLEGADA

Itinerario del viaje a Brasil

DÍA 01 // 03 SEPTIEMBRE: BARCELONA / MADRID – SALVADOR DE BAHIA
Salida en vuelo regular cía elegida destino Salvador de Bahía. Llegada y traslado al hotel.

Salvador de Bahía es la capital del estado brasileño que nos acogerá durante todo nuestro viaje. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y conocida como “Terra de todos os Santos”. Salvador es la cuna de la cultura afrobrasileña, resultado del mestizaje cultural de la colonización y evangelización europea, las tradiciones y creencias africanas que llevaron los esclavos y alguna tradición que quedó de los pocos indígenas que sobrevivieron. Del aeropuerto iremos directo al hotel, situado en el centro histórico de la ciudad, donde tendremos una presentación de la autora. Más tarde saldremos para una cena de bienvenida en el Restaurante Uauá donde probaremos la cocina tradicional “nordestina”. Cena y alojamiento.

DIA 02 // 04 SEPTIEMBRE: SALVADOR DE BAHIA
Desayuno.
“Cuna de historia y cultura”. El principal objetivo del segundo día de viaje es conocer los orígenes de Bahía para así entender mejor las dinámicas sociales y culturales de este territorio y su gente. Por la mañana, un recorrido por el centro histórico con un guía especializado, nos permitirá conocer los orígenes de Salvador. Visitaremos el Pelourinho, el mayor conjunto de edificios coloniales de América Latina y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Almorzaremos en el Restaurante Odoyá.
Por la tarde, participaremos en un taller instructivo, interactivo, interesante y divertido de percusión con el maestro Giba, percusionista y compositor nacido en Bahía. Alojamiento en el hotel.

[hrse] En el taller de percusión del maestro Giba, conoceremos los instrumentos y ritmos de la música y de la cultura Carioca. [/hrse]

DÍA 03 // 05 SEPTIEMBRE: SALVADOR DE BAHIA
Desayuno. Hoy vamos a comenzar el tour con un trayecto de 20 minutos en coche a lo largo de la Línea Verde hacia la entrada de la reserva Sapiranga, un santuario por los más importantes tramos de Mata Atlántica de la costa norte de Bahía. Árboles centenarios como jacarandás, Ingá-açus y sucupiras coexisten con osos perezosos, pecaríes y loros. A la llegada nos recibe uno de los anfitriones de la reserva que nos dará a conocer el proyecto describiendo la fauna y flora locales, mientras nos aventuramos a través de una de las diversas caminatas en el bosque. En el camino nos encantaremos con el tamaño de los árboles y sus lianas gigantes, las bromelias y palmas de helechos que crecen en todas partes, así como las innumerables peculiaridades de este ecosistema único que nuestro guía ecologista nos ayudará a descubrir. Nuestro recorrido termina en el centro de visitantes para un refresco o incluso adquirir algunos recuerdos de la tienda de regalos local. A continuación, procedemos a la localidad de Praia do Forte para la hora del almuerzo. Después del almuerzo tendremos tiempo libre para tomar un baño, descansar y volver a Salvador. Alojamiento en el hotel.

[hrse] En la reserva Sapiranga tendremos la oportunidad de conocer el proyecto de protección medioambiental que se lleva a cabo en esta zona natural. [/hrse]

DÍA 04 // 06 SEPTIEMBRE: SALVADOR DE BAHIA
Desayuno.
“Construyendo puentes”. Salvador es la mayor ciudad del Noreste de Brasil y a pesar de ser una de las capitales más ricas de esta región y situarse entre las primeras de Brasil algunos indicadores relativizan esa riqueza. Así pues, lo que conocemos del Centro de la Ciudad es sólo una pequeña representación de la auténtica Salvador, aquella en la que viven la mayor parte de los/las Soteropolitanos/as. De manera que proponemos conocer esta otra Salvador, de la mano de líderes comunitarios que trabajan para ofrecer nuevos referentes y nuevas posibilidades a niños/as y jóvenes de barrios pobres, utilizando como herramientas la cultura, el arte y el deporte. Destinaremos el día a conocer dos proyectos, uno por la mañana y otro por la tarde después de almorzar en la churrascaria:

a) Arte Consciente, que, a través del boxeo, el circo, la percusión, el grafiti y la danza fomentan el valor de la vida entre niños/as y jóvenes del barrio de Saramandaia, motivándolos a estudiar y a profesionalizarse para tener la opción de una vida mejor para ellos mismos y para sus familias. Este barrio surgió a partir de la construcción de la nueva estación de autobuses de Salvador, en 1976; una vez terminada la obra los trabajadores, desempleados, se instalaron en áreas desocupadas cerca de la estación. La ocupación fue creciendo, y actualmente en el barrio viven 80.000 personas en una comunidad empobrecida, cuyas construcciones contrastan con los edificios lujosos que la cercan.

[hrse] En el día de hoy visitaremos dos proyectos sociales en la ciudad de Salvador de Bahía y Alagados, centrados en colaborar con las comunidades locales en las que se sitúan. Conoceremos de primera mano estos proyectos y tendremos la oportunidad de participar en alguna de las actividades. [/hrse]

b) Bagunçaço, un proyecto que se desarrolla en la región de Alagados, conocida por sus casas tipo palafitos construidas sobre el mar y ocupadas por familias de baja renta, con alimentación, higiene y salud en situación precaria. El proyecto nace a finales de 1991 cuando Joselito Crispim, un joven educador de la comunidad, se une a una banda de niños que para divertirse hacían percusión con latas, debido a la falta de opciones de ocio, convirtiendo aquella diversión molesta para muchos vecinos, en un proyecto social. El Grupo Cultural Bagunçaço, actualmente atiende a 235 niños/as y jóvenes que participan en actividades de danza, música, reciclaje y preservación del medio ambiente, literatura y cursos profesionales.

Regreso al hotel y alojamiento.

DÍA 05 // 07 SEPTIEMBRE: SALVADOR DE BAHÍA – CHAPADA DIAMANTINA
Desayuno.
“Hacia el sertão baiano”. El cuarto día de viaje tendremos que madrugar, pues cogeremos el autobús que sale a las 07:00 de Salvador, en dirección a Lençóis, Chapada Diamantina. Después de 6 horas de viaje llegaremos a nuestro destino y dejaremos nuestro equipaje en el hotel. Tendremos tiempo libre para comer y después vamos a hacer un pequeño tour por esta localidad, que fue construida en el apogeo del “garimpo” (extracción de diamantes), una época de gran riqueza en que la ciudad era conocida como la Capital del Diamante.

Declarada Patrimonio Histórico Nacional desde 1974, Lençóis conserva la arquitectura colonial de finales del siglo XIX y vive del turismo que atrae el Parque Nacional Chapada Diamantina.

[hrse] Visitaremos la sede del proyecto Grão de Luz e Griô, una iniciativa que trabaja con 500 niños/as y jóvenes de comunidades rurales y periféricas de Lençóis, promoviendo la educación, la cultura y el desarrollo sostenible a través de un importante trabajo de fortalecimiento de su identidad y reconocimiento de sus orígenes. [/hrse]

DÍA 06 // 08 SEPTIEMBRE: CHAPADA DIAMANTINA – LENÇOIS – VALE DO PATI
Desayuno.
“De encuentro con la naturaleza”. El Parque Nacional Chapada Diamantina es uno de los mayores parques de Brasil, después de la región Amazónica, con una extensión de 152.000 hectáreas que envuelven los municipios de Andaraí, Ibicoara, Itaetê, Lençois, Mucugê y Palmeiras. La Chapada Diamantina es un auténtico mosaico ecológico formado por campos rupestres, cerrados (sabana tropical brasileña), caatingas (del Tupi-Guarani: bosque blanco - zona arbustiva seca y bosque espinoso que se encuentra alrededor del Parque; bioma que sólo existe en Brasil), bosques ribereños, bosque atlántico y las ‘fronteras’ entre cada uno de estos ambientes.

“Caminar”. Hoy nos calzaremos las botas y empezaremos una pequeña aventura que nos llevará a descubrir intrépidas cascadas, exótica vegetación y espectaculares paisajes. Después de pasar unos días en la ciudad, la propuesta es ahora desintoxicarse de ruidos, contaminación y multitudes. Durante tres días viviremos la simplicidad de la vida en el campo, lejos del asfalto, sin cobertura ni wifi y electricidad mínima - que proviene de la energía solar gracias a una que otra placa - un lugar ideal para conectar con la naturaleza y con nosotros mismos.

Después del desayuno iremos en coche hasta Guiné, y después de una visita al pueblo iniciaremos el trekking por el Vale do Pati, escondido en medio del Parque entre los municipios de Andaraí y Mucugê. Pasaremos por el Cachoeirão, una de las más bonitas vistas de Chapada Diamantina. Después de haber caminado unos 18Km nos esperarán una merecida cena y un deseado descanso en casa de nativos, donde nos alojaremos.

[hrse] Nos alojaremos en casas locales, una buena oportunidad para estar en contacto con gente nativa, aprender su forma de vida y costumbres del día a día. [/hrse]

DÍA 07 // 09 SEPTIEMBRE: VALE DO PATI
Desayuno.
“Sentir”. Durante esta segunda jornada de trekking iremos andando hacia Lajeado, Bananeiras y la Cachoeira dos Funis donde podremos refrescarnos tomando un baño y “lavar el alma”, como dicen en Brasil. Este es un día más tranquilo y después de caminar unos 8Km volveremos a la casa de los nativos, donde podremos compartir su cotidianidad.

En medio de las montañas, la posibilidad de alojarse y comer en casa de nativos nos permite vivir y compartir la simplicidad de la vida de estas personas. Es momento de dejarnos llevar por los sentimientos, las conversaciones y las reflexiones, bajo la luz de las velas y de las estrellas.

DÍA 08 // 10 SEPTIEMBRE: VALE DO PATI – LENÇOIS
“Contemplar”. Después de desayunar empezaremos a caminar de regreso a Guiné desde donde seguiremos en coche hasta el Morro do Pai Inácio para contemplar la puesta de sol. Luego regresaremos a Lençóis, donde podremos tomar un baño y descansar. Alojamiento.

DÍA 09 // 11 SEPTIEMBRE: LENÇOIS – SERRA GRANDE
Desayuno.
“Cacao, jangadas y buenas ondas”. Saldremos de Lençóis con destino a Serra Grande.

Serra Grande es un pequeño pueblo de pescadores que pertenece al municipio cacahuero de Uruçuca, situado dentro del Área de Protección Ambiental Costa de Itacaré/ Serra Grande, en el litoral de Bahía. En este lugar podremos disfrutar de extensas playas casi desiertas, de la Mata Atlántica y de algunas cascadas. Conoceremos artes tradicionales como la pesca en “jangada” y la “quebra de cacao”, además de conocer otras muestras de expresión cultural, como la capoeira, danza afro, y el Circo da Lua.

Después de un largo viaje, llegaremos a la pousada donde nos esperará una deliciosa comida y un merecido descanso. Por la noche, con la energía recuperada, tiempo libre para cenar. Alojamiento.

DÍA 10 // 12 SEPTIEMBRE: SERRA GRANDE
Desayuno.
“Aprender a ser”. Después del desayuno visitaremos a uno de los vecinos especiales de Serra Grande, la Escuela Rural Dendê da Serra. Esta escuela ofrece a los/as niños/as de la región una educación basada en la pedagogía Waldorf, desarrollada por el filósofo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925). Después de esta visita, tarde libre para conocer la región. Traslado ida y vuelta para la cena. Alojamiento.

[hrse] Visitaremos la escuela rural Dende da Serra, donde podremos conocer a los niños que asisten a las clases y ver las actividades que realizan en su día a día. [/hrse]

DÍA 11 // 13 SEPTIEMBRE: SERRA GRANDE
“Cuidar de la vida”. Nos levantaremos y desayunaremos temprano para dirigirnos a la zona rural del municipio de Itacaré. Acompañados por integrantes de la asociación Movimento Mecenas da Vida, visitaremos un peculiar pueblo, Taboquinhas, situado al margen del Río de Contas (que nace en la Chapada Diamantina).
Pasaremos tiempo con ellos, probaremos deliciosas comidas “da roça” en el almuerzo, compartiremos su trabajo, conoceremos como se han transformado sus vidas a partir del trabajo de Mecenas da Vida; “quebraremos cacao” y conoceremos la importancia de la mandioca en la culinaria bahiana. Será una mañana intensa, llena de descubrimientos, emociones y caminadas. Regresamos a la fazenda para disfrutar la tarde libremente, luego cenar y descansar.

[hrse] Visitaremos Taboquinhas con la asociación Movimento Mecenas da Vida. Esta institución, a través del proyecto Turismo CO2 neutro, está construyendo puentes entre el sector turístico, familias de agricultores tradicionales y la conservación ambiental. [/hrse]

DÍA 12 // 14 SEPTIEMBRE: SERRA GRANDE
Por la mañana, después de desayunar podremos escoger entre diferentes actividades en Serra Grande. Al mediodía nos encontraremos de nuevo en la posada para saborear una deliciosa comida de despedida, ya que por la tarde compartiremos un momento especial para la comunidad de Serra Grande, una actividad que se organiza una vez al mes, y que reúne vecinos y vecinas en la plaza, el Sarau Serra Viva. Es un espacio de demostración de talentos culinarios, artesanales, danza, música, y otros. Si alguien del grupo se anima, también podrá participar.

Finalizar el viaje con esta actividad de integración con la comunidad, es una manera muy especial de dejar algo y llevarnos algo que va mucho más allá de cualquier recuerdo que podamos comprar. Traslado ida y vuelta a la plaza de Serra Grande y cena.

DÍA 13 // 15 SEPTIEMBRE: SERRA GRANDE – BARCELONA / MADRID
Después del desayuno, transfer al aeropuerto de Ilhéus para embarcar en vuelo de regreso. Despedida y fin de las actividades.

DÍA 14 // 16 SEPTIEMBRE: LLEGADA

Precio detallado del viaje a Brasil

PRECIO POR PERSONA: 2.820 € + VUELOS

El viaje a Brasil Incluye

- Vuelo Internacional BCN/LIS/SSA IOS/SSA/BCN con TAP clase turista.
- Acompañamiento de Eva Arbat desde el día 1 hasta el día 12 de viaje.
- Tranfers hotel-aeropuerto-hotel
- 12 noches de alojamiento estándar con desayuno:
Salvador: 4 noches Bahiacafé Hotel o similar
Lençóis Chapada Diamantina: 2 noches Alcino Estalagem & Atelier o similar
Vale do Pati: 2 noches Casa de nativos
Serra Grande: 4 ncohes Fazenda Juerana Milagrosa o similar
- Almuerzos, merienda y cenas:
Día 1 – Cena bienvenida Restaurante Uauá
Día 2 - Almuerzo en Restaurante Odoyá
Día 4 – Almuerzo en Churrascaria Sal e Brasa
Días 6, 7 y 8 – Merienda en el trekking
Días 6 y 7 – Cena en el trekking en casa de nativos
Día 9 – Cena de bienvenida
Día 10 – Almuerzo
Día 11 – Almuerzo y cena
Día 12 – Almuerzo de despedida
- Traslados y actividades con guía en español (excepto cuando indicado de otra manera a continuación):
Presentación de la autora
Tour caminando Pelourinho 3h
Taller de Percusión 3h
Praia do Forte Reserva Sapiranga con tarde libre para tomar baño 8h
Visita Proyecto Social Arte Consciente 4h
Visita Proyecto Social Bagunçaço 4h
Transfer de Hotel Salvador a Estación de bus en Salvador
Transfer Salvador a Lençois
Transfer Estación de bus en Lençóis a Pousada en Lençóis
Tour caminando y visita a Proyecto Graos de Luz e Grio con Eva 2h
3 días Trekking Vale do Pati
Cachoeira dos Funis e Castelo 8h
Atardecer Pati Inacio 2h
Transfer Valle do Pati a Lençois
Transfer IN + OUT a Escuela Dende da Serra
Escuela Dende da Serra 2h
Transfer IN + OUT Serra Grande a Taboquinhas solo conductor
Mecenas da Vida con almuerzo 3h
By Night Serra Grande 4h
- Teléfono de soporte/emergencias 24h durante el viaje
- Seguro de viaje y cancelación

El viaje a Brasil No Incluye

- Billete de avión. Consultar mejor tarifa disponible,.
- Excursiones opcionales
- Las comidas no especificadas en el apartado “Incluye”
- Las bebidas, propinas y extras personales
- Cualquier concepto no mencionado como incluido

SEGURO OPCIONAL PRÁCTICA DE ACTIVIDADES

Ofrecemos un seguro opcional adicional al ya incluido para cubrir la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.
El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña en cordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4 ruedas, Bicicleta todo terreno.Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.

El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.

Este seguro tiene un coste adicional de 22 Euros por persona y es necesario contratar en el momento de la reserva del viaje

Fechas de salida del viaje a Brasil

03 Sep. 2019

Información extendida del viaje a Brasil

GUIA ACOMPAÑANTE

EVA ARBAT

eva-arbatNacida en Cataluña hace 40 primaveras, se formó en ciencias ambientales y ha dedicado casi toda su vida a trabajar en el mundo de la educación, el voluntariado y el desarrollo local sostenible.
En 1996 realizó su primer viaje a América Latina, trabajando como voluntaria en un proyecto de educación ambiental en Nicaragua y participando como observadora internacional en las elecciones de aquel año. Aquel fue el inicio de muchos viajes de ida y vuelta, colaborando en proyectos socioambientales, en colaboración con ONG’s y universidades en diferentes países de América Latina: Nicaragua, Cuba, Argentina y Brasil. Hasta que en 2005 decide instalarse en Bahía, donde residirá por casi 8 años, trabajando en proyectos de desarrollo humano y conservación ambiental con jóvenes y familias de agricultores tradicionales, acogiendo y acompañando voluntarios nacionales e internacionales y construyendo puentes entre el sector turístico y proyectos del tercer sector.
En 2009 recibe el primer premio de España de la Fundación Yves Rocher, por ser una de las fundadores de la ONG brasileña Movimento Mecenas da Vida y su contraparte catalana Mecenas da Vida La Cellera de Ter, instituciones que trabajaron juntas para la conservación ambiental y el desarrollo humano y socioeconómico de las familias de agricultores tradicionales del Área de Protección Ambiental Costa de Itacaré /Serra Grande, Bahía – Brasil, a través del proyecto Turismo CO2 Neutro.
En este contexto, Eva Arbat se ofrece a acompañarnos y compartir con nosotros su experiencia, en un viaje que nos sumergirá en diferentes realidades de la cotidianeidad sociocultural bahiana, así como de su exuberante naturaleza, permitiéndonos comprender y conectar con una gran diversidad de personas y contextos.

ALOJAMIENTO PREVISTO O SIMILAR

  • Salvador: Bahía Café Hotel BB o similar
    Conexión Internet Wifi: Sí. Gratuito.
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Usan material de limpieza biodegradable. Amenities biodegradables. Separación de basura reciclable (vidrio, plástico, papel, eléctrico, batería...) y orgánico. Luz solar para calentar el agua. Usos de huevos y frutas orgánicos, sin agrotóxicos, venidos de su propia finca. Implantación de luz solar para energía general en el Hotel.
  • Lençois Chapada Diamantina: Alcino Estalagem & Atelier o similar
    Conexión Internet Wifi: Sí. Gratuito.
    Buenas prácticas en sostenibilidad: El hotel está situado en un edificio histórico colonial reformado. El propietario ha optado por manterer la herencia cultural y arquitectónica a la hora de hacer la reforma. En vez de pinturas plásticas se ha utilizado pinturas a base de arcillas de las antiguas minas de la región. Cada día se cocinan con productos frescos y de proximidad y utilizan proveedores de la localidad para abastecerse.
  • Vale do Pati: Casa local
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Casa local donde podremos vivir el día a día y conocer las costumbres locales. Fomento de la economía local y uso de productos de proximidad.
  • Serra Grande: Fazenda Juerana Milagrosa o similar
    Conexión Internet Wifi: No
    Buenas prácticas en sostenibilidad: Utilización de productos de proximidad, o de la misma finca.

INFORMACIONES DE INTERÉS

QUÉ LLEVAR PARA EL TREKKING EN CHAPADA DIAMANTINA:
- Protector solar, camisetas manga larga, sombrero, gafas de sol, pantalones largos.
- Calzados y morrales para trekking, botella de agua para hidratarse a lo largo de los senderos.
- Ropa para cambiarse durante el trekking, habrá puntos de parada para tomar baños.
- Repelente contra insectos, linternas, un par de medias extra, calzado extra.
- Medicamentos específicos, en los lugares donde haremos trekking no hay farmacias. Recomendamos viajar con un pequeño kit de primeros auxilios
- Durante el Trekking habrá sándwiches, frutas y cereales. Si desea llevar algo específico siéntase libre de hacerlo, pero recuerde que cada uno lleva su mochila.

PASAPORTE Y VISA
Se necesita pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Las visas son otorgadas por los consulados brasileños en el exterior.
Para algunos países* no se necesita visa excepto para estadías superiores a 90 días o por si la visita al país es por razones ajenas al turismo.
La visa no es necesaria para los ciudadanos de los países pertenecientes al Mercosur, pueden viajar sólo con pasaporte o documento de identidad vigente.

CLIMA
Brasil tiene climas para todos los gustos, gracias a su gran territorio combinado con factores como la altitud, la presión y la proximidad al mar.
La temperatura anual media es de 28ºC en el norte y 20°C en el sur. El invierno brasileño es de mayo a septiembre, y en algunas ciudades del Sur y Sudeste las temperaturas caen por debajo de 0ºC, con heladas y nieve. En verano, a su vez, se puede disfrutar de un calor a 40°C en Río de Janeiro, por ejemplo. En Brasil, el verano es el mejor momento para ir a la playa, beber agua de coco, sumergirse en el mar y conseguir un buen bronceado.
Sin embargo, independientemente de la temporada, siempre es recomendable llevar un abrigo y pantalones largos, ya que el tiempo puede cambiar repentinamente en algunas localidades, especialmente en las regiones costeras y de montaña.

HUSO HORARIO
Brasil cuenta con 4 zonas horarias que no coinciden con líneas geográficas sino las fronteras estatales. Como regla general, en la costa Este es UTC -3 horas. En el Centro es UTC -4 y UTC -5 en el Oeste. Solamente en la isla Fernando de Noronha la zona horaria es UTC -2.

SALUD
No hay vacunas requeridas para entrar en Brasil*. Es recomendable, sin embargo, consultar con las autoridades pertinentes antes de viajar.

También es recomendable viajar con un seguro médico y de asistencia. Para emergencias médicas o policiales, se debe buscar asistencia en el lobby del hotel o en el consulado o embajada más cercana.

MONEDA
Tipo de cambio aproximado:
1 EUR = 4,34 R$
1 U$S = 3,81 R$
Se recomienda llevar dólares o euros y cambiarlos en los principales bancos o casas de cambio. Para retiros de efectivo, el método más seguro y más fácil es a través de los cajeros automáticos utilizando una tarjeta internacional de MasterCard, Cirrus o Visa, que son aceptadas por la mayoría de los bancos. A pesar de que las comisiones por transacciones en cajeros automáticos pueden ser más altas, la cotización de cambio es mucho mejor, además de ser la forma más segura de tener dinero a mano. Las extracciones por lo general tienen un límite de R$ 1.000 o menos. De cualquier manera, es conveniente hacerlo en momentos en que el banco esté abierto, por lo que en caso de tener problemas con la operación, usted pueda hacer un reclamo con el recibo de la transacción.

PROPINAS
- Camarero: No es necesario dejar propina, de 10 a 15% de gratificación será incluida en casi todas las facturas. No deje monedas sobre la mesa como propina.
- Taxi: No es obligatorio dejar propina, sólo redondee la tarifa.
- Aeropuerto / Botones del Hotel: R$ 2 o R$ 3 por bulto.
- Guías: No es obligatorio entregar propinas, sin embargo siempre son bienvenidas, especialmente si los clientes reciben un servicio mejor del esperado. Servicio HD/FD privado de 5 a 10 USD por tour (por guía, no por persona)
- Choferes: No es usual entregar propina al chofer, pero en caso que el chofer ayudase al cliente con el equipaje, las propinas son bien aceptadas. Servicio HD/FD privado de 5 a 10 USD por tour (por chofer, no por persona)

OTROS GASTOS
- Tasas aeroportuarias: Están incluidas en los tickets de vuelo.
- Morro de São Paulo: Tasa de ingreso turista R$ 12,00 por persona. Evite esperar haciendo fila a su llegada en Morro. Pague su impuesto por anticipado en Catamarãs BIOTUR (Salvador | Morro ). Para los que lleguen en avión charter, el impuesto puede ser pagado después de aterrizar.

SEGURIDAD
Brasil es un país seguro, con algunas zonas de riesgo que hay que evitar visitar por nuestra propia cuenta. Son los barrios marginales ("favelas") de todas las grandes ciudades, especialmente en Río de Janeiro, Salvador, San Pablo y Brasilia.

ELECTRICIDAD
El voltaje en Brasil varía entre 110V y 220V 60Hz, dependiendo de la región. Chequee la lista de distribución de tensión en Brasil:
110V: Bahía, Minas Gerais, Paraná, Rio de Janeiro, San Pablo
220V: Acre, Alagoas, Amapá, Amazonas, Ceará, Distrito Federal, Espírito Santo, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Pará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Rondônia, Roraima, Santa Catarina, Sergipe, Tocantins.
Los adaptadores de enchufes no cambian la tensión, sino que simplemente permiten conectar el dispositivo.

MEDIO AMBIENTE
Brasil es el quinto país más grande en el mundo. Ocupa casi la mitad de América del Sur y limita con todos los países excepto Chile y Ecuador.
La riqueza y variedad de la fauna brasilera es asombrosa, colocando al país como líder mundial en número de especies de primates, anfibios y plantas; además, es el tercero en especies de aves y el cuarto en especies de mariposas y reptiles. Sin embargo, muchas de estas especies están en peligro debido a la devastación continua de la selva, a la desertificación que afecta al noreste, a la caza ilegal que está sufriendo la región pantanosa y a la contaminación en la zona costera.

HISTORIA
Los marcos cronológicos tradicionales dividen la historia de Brasil en cuatro grandes períodos: Pre-colonial (hasta el 1500), Brasil Colonial (entre 1500 y 1822), Imperio (1822-1889) y la República (desde 1889 hasta la actualidad).
Según la mayoría de los historiadores, el descubridor de Brasil fue el español Vicente Yáñez Pinzón, quien avistó tierra el 26 de enero de 1500 y llegó a la actual región de Cabo de San Agustín (Pernambuco), para luego realizar una exploración inicial en la desembocadura del Amazonas. Este viaje se refleja en ¨Pleitos Colombinos¨. En cambio, para la historiografía portuguesa, el descubridor es Pedro Álvares Cabral (22 de abril 1500), quien "oficialmente" tomó el territorio en nombre de su país.

Entre los siglos XVI y XIX, Brasil fue parte del imperio colonial portugués utilizando el nombre de República Bella del Imperio Colonial Portugués, con capital en Salvador de Bahía. El 7 de septiembre de 1822, el país declaró su independencia y se convirtió en una monarquía constitucional, el Imperio de Brasil, y con Río de Janeiro como su capital.

Un golpe de Estado militar en 1889 estableció un sistema republicano. Desde entonces, Brasil ha sido nominalmente una república democrática, con excepción de tres períodos de dictadura: 1930-1934, 1937-1945 y 1964-1985.

CULTURA
La cultura brasilera ha sido influenciada no sólo por los portugueses que trajeron su religión y el idioma, sino también por los indios nativos, la numerosa población africana y otros colonos procedentes de Europa, Oriente Medio y Asia.
La música brasilera, que se caracteriza por una gran diversidad, ha recibido influencias de tres continentes y continúa desarrollando formas nuevas y originales como samba, bossa nova, choro, forró y tropicalismo.
Oficialmente, Brasil es un país católico, en la práctica, la religión del país ha incorporado otras religiones, como el animismo indígena, cultos africanos, sincretismo afro-católico y cardecismo, una religión espiritualista que se aproxima al misticismo oriental.
IDIOMA
El portugués es el idioma oficial del país, enriquecido con palabras de idiomas de la India y de África, pero cada región tiene su propia pronunciación, dialecto y expresiones coloquiales.
En las principales ciudades, pueblos fronterizos y lugares turísticos, es posible comunicarse en español y a veces en inglés.

ALIMENTACIÓN
La base de la dieta brasileña es el arroz blanco, frijoles negros y harina de mandioca, combinada con carne de res, pollo o pescado.
Para comer en Brasil existen múltiples opciones. La más barata es tomar un menú llamado ¨prato feito¨, un plato que incluye arroz, frijoles, carne y ensalada. Otra opción que nos permitirá comer rápido y barato es ir a un restaurante de venta por kilo, en el que el precio depende del peso de los alimentos que hayamos elegido. También se puede ir a un ¨rodízio¨, en los que pagamos una tarifa fija, y el camarero va a servir carne a la parrilla (carne de cerdo, carne de res, cordero, pollo) tantas veces como se desee. Por último, también hay restaurantes donde se puede comer a la carta los platos típicos de la cocina brasilera.
• Presupuesto bajo: 8 a 15 euros.
• Presupuesto medio: entre 15 y 25 euros.
• Presupuesto alto: más de 25 euros.

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *